
Foto: Cortesía.
En el caso de Zacatecas, la Consejera Electoral Yazmín Reveles Pasillas subrayó que el IEEZ contó únicamente con cuatro meses para preparar la elección.
GUANAJUATO.- El Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) participó en el Foro “Elección Judicial y Democracia Local, Diálogos entre los OPLES”; organizado por el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), y que se llevó a cabo los días 20, 21 y 22 de agosto.
En este espacio se reunieron los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) del País con el propósito de compartir experiencias y fortalecer la organización de los Procesos Electorales relacionados con los Poderes Judiciales Estatales.
En el marco de este evento, la Consejera Electoral Yazmín Reveles Pasillas intervino en el panel “Retos Operativos en las Elecciones Extraordinarias del Poder Judicial”, donde compartió su ponencia junto con Norma Beatriz Pulido Corral, Consejera Electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Durango; Alma Lorena Alonso Valdivia, Consejera Electoral del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Sonora; y Fryda Libertad Licano Ramírez, Consejera Electoral del Instituto Electoral de Chihuahua.
La moderación del panel estuvo a cargo de Eduardo Joaquín Arco Borja, Consejero Electoral del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato.
Entre los principales retos que plantearon las panelistas fue la realización de los lineamientos bajo los cuales se realizó la elección judicial, el diseño de las boletas y la socialización de los cargos a elegir, así como de las funciones de Magistraturas, Juezas y Jueces.
Señalaron que el formato de las boletas, mandatado por el Instituto Nacional Electoral (INE), representó una complejidad adicional al contener listas extensas de nombres, lo que implicó imprimir un mayor número de boletas que en procesos como los de Gubernatura, Diputaciones Locales o Ayuntamientos.
Esto incrementó el volumen de paquetes electorales por casilla y, en consecuencia, los costos logísticos. Asimismo, la coincidencia entre distritos judiciales y distritos electorales generó un aumento en el número de casillas a contabilizar en los Consejos Electorales.
En el caso de Zacatecas, la Consejera Electoral Yazmín Reveles Pasillas subrayó que el IEEZ contó únicamente con cuatro meses para preparar la elección, logrando imprimir cinco millones de boletas en tiempo récord y realizar los cómputos con el trabajo de 376 personas contratadas y 101 integrantes del personal de oficinas centrales.
Gracias a su esfuerzo y a la implementación de un sistema de rastreo de paquetes electorales, desarrollado por el propio Instituto, fue posible concluir los cómputos en 93 horas.
De manera general, las panelistas coincidieron en reconocer la disposición, profesionalismo y compromiso del personal de los OPLES, quienes, pese a las adversidades, lograron sacar adelante las elecciones judiciales en 19 estados de la República.
Finalmente, señalaron que la elección de 2027 representará un desafío aún mayor, ya que se deberá organizar de manera paralela con los procesos de Gubernatura, Diputaciones Locales y Ayuntamientos (según sea el caso), aunados a los cargos de la Elección Judicial, lo que exige iniciar con anticipación los trabajos de planeación y diseño.