
Salvador Cienfuegos, ex titular de la Sedena. | Foto: cortesía
Cienfuegos era conocido como ‘el Padrino’ en el mundo de los cárteles del narcotráfico en México.
MÉXICO.- Salvador Cienfuegos, ex secretario de la Defensa Nacional fue arrestado por supuestos nexos con el crimen organizado; esto gracias a la ‘Operación Padrino’ que realiza la Administración Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés).
Así se estipula en un documento del Departamento de Justicia de Estados Unidos que forma parte del juicio en contra del exmilitar.
Dicha investigación inició hace aproximadamente 10 años, de acuerdo con ‘Proceso’ y el periodista Ioan Grillo.
BANG – This is a massive news of another top former Mexican official being arrested in United States.
He was defense minister under Pres. Peña Nieto so this likely not related to Garcia Luna / former Calderon admin case, but let’s see… https://t.co/Wr8Yd81oiO— Ioan Grillo (@ioangrillo) October 16, 2020
Y aunque comenzó cuando el general no era titular de la Sedena, diversos medios estadounidenses afirman que las investigaciones fueron vinculándolo con el paso de los años.
Al parecer, es una investigación que se vincula con el caso de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán; además, podría estar relacionada también con el caso de Genaro García Luna.
La orden de arresto del Gral. Salvador Cienfuegos, ex secretario de la Defensa en México. ???????? pic.twitter.com/Uyb46S1kpT
— Carlos Loret de Mola (@CarlosLoret) October 16, 2020
De acuerdo con la acusación, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, el exfuncionario recibió sobornos del cártel del H-2 a cambio de apoyarle.
El Departamento de Justicia estadounidense ubica al H-2 como un cártel “extremadamente violento” que opera en Sinaloa y Nayarit.
‘El Padrino‘ habría utilizado al Ejército para atacar a los rivales del H-2, además de que se aseguró que operaciones militares no fueran dirigidas a esa banda delincuencial.
Los documentos judiciales del caso explican que el ex titular de la Sedena ayudó a que el cártel del H-2 se expandiera de Mazatlán al resto de Sinaloa.
Además, presuntamente presentó a los principales líderes del cártel del H-2 a otros funcionarios mexicanos “corruptos” para que también los apoyaran a cambio de sobornos.