
Scotiabank ha advertido a sus usuarios por este tipo de mensajes. | Foto: Twitter.
Se reporta que la mayoría de afectados son personas que han perdido el empleo por la pandemia y reciben su liquidación.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), ha declarado que, los fraudes bancarios a cuentahabientes de Scotiabank, aumentaron 112.1 por ciento en 2020, con relación a 2019.
“Estamos hablando ya de más de 15 mil quejas de usuarios relacionados con posible fraude bancario”, comentó Oscar Rosado, presidente de la Condusef.
La mayoría de los cuentahabientes afectados por esta situación, son personas que perdieron su empleo durante la pandemia y recibieron su liquidación; según una investigación del noticiero “En Punto”.
Una de las afectadas es Karina Mungarro, quien recibió una llamada el pasado 12 de mayo, supuestamente de ejecutivos de Scotiabank; la comunicación duró dos hora y media, durante este tiempo, los defraudadores hicieron 23 transferencias con un valor total de 557 mil pesos.
De igual manera le sucedió a Karen Sauzo semanas después de haber sido despedida y recibido su liquidación. Su cuenta bancaria fue prácticamente vaciada, de los 151 mil pesos que tenía en ella, solo le quedaron 830.
“[Llamé al banco] y cuando me contestaron le dije a la señorita, ‘señorita, están haciendo transferencias de mi cuenta’, y en ese momento me informó que habían vaciado mi cuenta, de los 151 mil pesos solo quedaban 830 pesos”, relató.
Scotiabank pide a sus cuentahabientes que, ante este incremento de fraudes, desconfíen de llamadas con tono urgente y que digan ser de la institución. También ha iniciado la campaña #ElPrimerFiltroEresTú, en la que se recomienda a sus clientes lo siguiente: