Logo Al Dialogo
País

Nueva Reforma Energética: Diputados avalan que Pemex y CFE vuelvan a ser empresas públicas

Nueva Reforma Energética: Diputados avalan que Pemex y CFE vuelvan a ser empresas públicas

Foto: Cortesía

La reforma deroga disposiciones de la reforma energética del presidente Enrique Peña Nieto.

Javier Sosa
|
10 de octubre 2024

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el respaldo de Morena y sus aliados, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la nueva reforma energética, que tiene como objetivo devolver a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su carácter público.

La reforma, que recibió 353 votos a favor y 122 en contra, busca restablecer a la CFE como una entidad estratégica, permitiendo al Estado manejar y regular las actividades de producción, transmisión y comercialización de electricidad, así como el servicio de Internet. La propuesta ahora pasa al Senado para su discusión.

¿Qué cambios trae la nueva reforma energética?

Entre los cambios más significativos, la reforma establece que las leyes determinarán la forma en que los particulares pueden participar en la industria eléctrica, asegurando que la empresa pública del Estado prevalezca. También modifica la naturaleza jurídica de Pemex y CFE de “empresas productivas del Estado” a “empresas públicas del Estado”, lo que, según los proponentes, eliminará desventajas frente a las empresas privadas.

La nueva legislación también garantiza que la generación de litio y el servicio de Internet sean proporcionados exclusivamente por el Estado, sin que esto constituya un monopolio. Asimismo, se establece que la planeación y control del sistema eléctrico nacional tendrán como objetivo asegurar el servicio de electricidad, preservar la seguridad energética y ofrecer precios accesibles al pueblo, evitando el lucro.

“Hoy no estamos votando una ley cualquiera, estamos votando por el futuro de México. Hoy decimos con claridad, México no está en venta”, afirmó el diputado Alejandro Pérez Cuéllar del PVEM, que anteriormente había respaldado la reforma energética de 2013.

Sin embargo, la oposición, especialmente del PRI y PAN, criticó la reforma, advirtiendo que podría resultar en costos más altos y menor eficiencia para los mexicanos. El diputado priista Mario Zamora llamó a considerar la necesidad de inversión privada en el sector energético, argumentando que el Estado carece de recursos suficientes para impulsar la energía renovable.

Por su parte, el diputado César Augusto Rendón García del PAN expresó que la reforma compromete la rentabilidad y competitividad de Pemex y CFE, poniendo en riesgo su autosuficiencia.

La reforma también deroga disposiciones de la reforma energética del presidente Enrique Peña Nieto, destacando un cambio significativo en la dirección política del país en materia de energía.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.