
Foto: Cortesía
La oposición recibió con buenos ojos la propuesta de limitar el salario de funcionarios por debajo del recibido por el Presidente o Presidenta de la República en turno.
MÉXICO.- La Comisión de Puntos Constitucionales, perteneciente a la cámara de diputados aprobó por unanimidad un dictamen que establece un límite máximo al salario del presidente de la República, detallando que su remuneración integral, incluyendo todas las percepciones en efectivo o en especie, no podrá superar el equivalente a 73 veces el valor anual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Ismael Brito Mazariegos, diputado de Morena, explicó que esta medida busca asegurar la austeridad en el sector público.
Juan Ramiro Robledo, presidente de la Comisión, dirigió el dictamen a los altos funcionarios, advirtiendo que no habrá justificación para recibir salarios superiores a los establecidos, abarcando a ministros de la Corte, magistrados, jueces y miembros de consejos directivos de organismos autónomos.
La oposición recibió con buenos ojos la propuesta de limitar el salario de funcionarios por debajo del recibido por el Presidente o Presidenta de la República en turno, con Jorge Triana del PAN destacando la necesidad de aplicar recortes inteligentes y funcionales, evitando gastos innecesarios.
“Queremos un gobierno austero que realice recortes efectivos y no superfluos”, afirmó.
Además, la Comisión aprobó por mayoría un dictamen sobre vías y transporte ferroviario, que permitirá al Estado ofrecer servicios de transporte de pasajeros y otorgar concesiones a empresas públicas o privadas.
Marco Rosendo Medina Filigrana, diputado de Morena, resaltó la importancia del transporte ferroviario en eventos internacionales y su comparación con sistemas en Europa.
Estos avances se suman a los cuatro dictámenes aprobados el jueves, que incluyen reformas en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, pensiones de retiro, ajustes salariales por inflación y vivienda para trabajadores.
El 9 de agosto se discutirá el dictamen sobre pueblos y comunidades indígenas, así como afromexicanos.