
Foto: Cortesía.
Ulises Mejía Haro refrendó su compromiso como legislador federal para asegurar que la reforma se traduzca en beneficios reales para el país.
CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco del Paquete Económico 2026, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó ante la Cámara de Diputados la iniciativa de reforma a la Ley Aduanera.
La propuesta busca modernizar las aduanas, fortalecer los controles en el comercio exterior y combatir la evasión y el contrabando, todo ello sin aumentar ni crear nuevos impuestos.
El diputado federal Ulises Mejía Haro destacó la relevancia de esta iniciativa al señalar que se trata de “una de las reformas económicas más importantes de esta administración; ya que las aduanas mexicanas generan alrededor del 30% de la recaudación federal y cumplen un papel clave en materia de seguridad nacional.
Por ello, la modernización del marco aduanero no es solo un asunto de ingresos, sino también de competitividad y confianza en nuestro comercio exterior”.
Entre los cambios propuestos sobresalen la digitalización y vigilancia obligatoria en recintos fiscales, que permitirá controles más ágiles y transparentes; la regulación más estricta a los agentes aduanales, cuyas patentes tendrán una vigencia de diez años prorrogables bajo certificaciones periódicas; así como la creación del Consejo Aduanero Nacional, encargado de supervisar la modernización de los procedimientos y dar seguimiento a su cumplimiento.
La iniciativa también amplía los supuestos de infracción y responsabilidad, estableciendo sanciones más severas contra prácticas como la subvaluación de mercancías o el contrabando técnico.
Al respecto, el morenista Mejía Haro subrayó que estas medidas
“Cierran espacios de impunidad y refuerzan la fiscalización, enviando un mensaje de seriedad a nuestros socios comerciales”.
Asimismo, puntualizó que México se encuentra en un momento histórico:
“Modernizar nuestras aduanas significa garantizar un comercio más confiable, con reglas claras y competitivas que fortalezcan la economía nacional.
Es fundamental lograr un equilibrio entre eficiencia recaudatoria y dinamismo comercial, de manera que estas nuevas reglas no frenen la competitividad de nuestras empresas”.
Finalmente, Ulises Mejía Haro refrendó su compromiso como legislador federal para asegurar que la reforma se traduzca en beneficios reales para el país.
“Se trata de un paso firme hacia un sistema aduanero moderno, transparente y alineado con las exigencias de la economía global del siglo XXI.
Estoy convencido de que, con reglas claras y un marco jurídico fortalecido, México podrá consolidar un comercio exterior más justo, competitivo y al servicio del desarrollo nacional”.