Logo Al Dialogo
País

La reforma a la Guardia Nacional no significa militarización: Saúl Monreal

La reforma a la Guardia Nacional no significa militarización: Saúl Monreal

FOTO: Saúl Monreal en el Senado

El senador zacatecano Saúl Monreal Ávila aseguró que la reciente reforma a la Guardia Nacional no implica militarización, desmintiendo las afirmaciones que ha hecho la oposición política.

Redacción Zacatecas
|
20 de septiembre 2024

MÉXICO.- El senador zacatecano Saúl Monreal Ávila aseguró que la reciente reforma a la Guardia Nacional no implica militarización, desmintiendo las afirmaciones que ha hecho la oposición política.

“Es una narrativa falsa de la oposición”, sostuvo el senador, añadiendo que la reforma es para fortalecer las capacidades de la Guardia Nacional, y no para la militarización al país.

Monreal afirmó que el cambio de mando de la Guardia Nacional hacia la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no altera sus funciones policiales, manteniendo su carácter civil.

El senador subrayó que la reforma busca fortalecer a la Guardia Nacional mediante estrategias de inteligencia y tecnología, mejorando así su capacidad operativa frente al crimen organizado.

Aclaró que, aunque el mando será militar, la Guardia Nacional seguirá rigiéndose por la ley civil, garantizando el respeto a los derechos humanos en todas sus operaciones.

El senador también subrayó la importancia de continuar con los avances de la llamada “Cuarta Transformación”, afirmando que esta reforma es parte del “segundo piso” de este proyecto político que está en marcha.

En ese sentido, informó que en los próximos días se abordarán otras reformas, como la de los pueblos indígenas y afromexicanos.

Desacredita ENVIPE 2024

Saúl Monreal también lanzó fuertes críticas contra el INEGI, calificando de “tendenciosas” sus encuestas sobre la percepción de inseguridad en el estado de Zacatecas y Fresnillo.

El senador cuestionó la falta de transparencia en la metodología utilizada por el INEGI, alegando que nunca se ha mostrado el proceso ni los cuestionarios aplicados.

Monreal expresó su descontento al afirmar que la disminución en la incidencia delictiva en Zacatecas no se refleja en las cifras reportadas por el instituto de estadística.

En sus declaraciones, reafirmó que seguirá exigiendo al INEGI mayor claridad en sus procesos de medición para evitar una percepción errónea sobre la seguridad en Zacatecas.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.