
Foto: Cortesía.
La audiencia para definir la responsabilidad del sujeto se aplazó en tres ocasiones.
MÉXICO.- Este jueves las autoridades declararon culpable a Erick Francisco Robledo Rosas de 48 años por el feminicidio de la joven Ingrid Escamilla. Se determinó que será hasta el próximo 17 de octubre que se definirá la sentencia que recibirá.
“El haber sido declarado culpable nos da un poco de tranquilidad”, fueron las únicas palabras que pronunció Antelma, madre de la víctima en entrevista a medios de comunicación.
Por su parte Javier Gallardo, el asesor jurídico de la familia aseguró que el próximo lunes a las 3:30 de la tarde se tendrá la audiencia para conocer la sentencia del feminicida.
Cabe señalar que la audiencia para definir la responsabilidad del sujeto se aplazó en tres ocasiones. El día de ayer 12 de octubre se tendría que haber resuelto si el hombre era culpable o no; sin embargo el juez pidió un día más para emitir su resolución.
Su madre aseguró este miércoles que el proceso había sido muy desgastante por el hecho de tardar demasiado. “Primero por la pandemia y también por citarnos a audiencias y luego regresarnos”.
“Esperamos que le den 70 años, que son pocos para la dimensión del hecho que le hizo, es muy poco; (esa pena) no me va a devolver a mi hija, pero que sirva de experiencia, porque los feminicidios no paran”, declaró la madre de la joven asesinada.
El caso de Ingrid Escamilla causó indignación entre los mexicanos pues fue brutalmente asesinada en la alcaldía Gustavo A. Madero el 9 de febrero de 2020.
Erick Francisco la apuñaló en el cuello tras una pelea, el hijo del agresor fue testigo de cómo su padre le quitó la piel y varios órganos a Ingrid.
Además se sabe que el hombre ya tenía una denuncia de violencia contra su exesposa; incluso ella es quién alertó a la policía de lo que había ocurrido.
El caso de feminicidio también provocó indignación entre la población debido a que un día después del asesinato, se publicaron fotos de la escena del crimen.
Las imágenes las filtraron agentes de la policía capitalina; uno de ellos fue identificado y detenido el 14 de diciembre de 2020.
Luego de ello, se aprobó la “Ley Ingrid”, que castica con 10 años de cárcel a servidores públicos que graben, reproduzcan, compartan, distribuyan o comercialicen imagen, audio, vídeo, documento, información, indicio o evidencia relacionados con una investigación penal o condiciones personales de una víctima.