Logo Al Dialogo
País

Estas fueron las principales causas de muerte en México en 2024 según el INEGI

Estas fueron las principales causas de muerte en México en 2024 según el INEGI

FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Los datos presentados por el INEGI revelan un panorama preocupante en cuanto a la salud pública en México.

Javier Sosa
|
27 de febrero 2025

MÉXICO.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha revelado las cifras preliminares de las defunciones registradas en México durante el primer semestre de 2024, arrojando datos preocupantes sobre las principales causas de muerte en el país.

A lo largo de los primeros nueve meses del año, se registraron un total de 610,404 defunciones, lo que representa un incremento del 9.6% respecto al mismo periodo de 2019, cuando el país no enfrentaba la crisis sanitaria del COVID-19.

De acuerdo con las estadísticas, las principales causas de muerte en el país continúan siendo enfermedades crónicas no transmisibles, que afectan tanto a hombres como mujeres a nivel nacional. Estas enfermedades, que han sido históricamente las más letales, siguen marcando la pauta en los diagnósticos de mortalidad.

De enero a septiembre de 2024, se registraron 610,404 defunciones. Las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos fueron las primeras tres causas de defunción a nivel nacional, con 300,357 casos.

Del total de defunciones registradas de forma… pic.twitter.com/vy5YfA6Sav

Principales causas de muerte en México en 2024

El INEGI identificó que, en términos generales, las tres principales causas de defunción en el país durante el 2024 fueron:

  1. Enfermedades del corazón
    Con un aumento del 2.4% respecto al año anterior, las enfermedades cardíacas continúan siendo la principal causa de muerte en México, con 145,000 decesos reportados hasta septiembre de 2024. Este aumento subraya la persistencia de factores de riesgo como la obesidad, la hipertensión y el sedentarismo en la población mexicana.

  2. Diabetes mellitus
    La diabetes, que afecta a millones de mexicanos, ocupa el segundo lugar en las estadísticas de mortalidad. Con 84,000 muertes registradas en lo que va del año, este padecimiento muestra un aumento del 3% respecto a 2023. La falta de control adecuado sobre la enfermedad y el aumento en los casos de diabetes tipo 2 son algunas de las razones que explican este fenómeno.

  3. Tumores malignos
    Los tumores, en especial los de pulmón, mama y próstata, representan la tercera causa de muerte en el país, con un incremento del 4.7% en comparación con el año pasado. Este aumento refleja no solo un envejecimiento de la población, sino también una mayor prevalencia de cáncer debido a estilos de vida poco saludables y a la falta de detección temprana en muchos casos.

Muertes por accidente

El INEGI también ha destacado que las defunciones por accidentes fueron la única causa principal de muerte que mostró una ligera disminución del 0.8% respecto al periodo anterior. Sin embargo, los accidentes de tráfico y los relacionados con actividades laborales siguen siendo una preocupación relevante en diversas regiones del país.

El informe también indica que el sexo masculino sigue siendo el más afectado por las principales causas de defunción, con un 55.8% de las muertes en comparación con el 44.1% de mujeres.

Tasa de mortalidad de los estados

La tasa de defunciones varió considerablemente en las diferentes entidades federativas.

Estados con mayor tasa de mortalidad:

  1. Chihuahua – 573 muertes por cada 100,000 habitantes
  2. Colima
  3. Morelos
  4. Quintana Roo

Estados con menor tasa de mortalidad:

  1. Sinaloa – 389 muertes por cada 100,000 habitantes
  2. Guerrero – 393 muertes por cada 100,000 habitantes

Los datos presentados por el INEGI revelan un panorama preocupante en cuanto a la salud pública en México. Las enfermedades crónicas no transmisibles siguen siendo responsables de la mayor parte de las muertes, lo que indica la necesidad urgente de mejorar las políticas de prevención, fomentar estilos de vida más saludables y garantizar un acceso adecuado a servicios médicos para el diagnóstico temprano y tratamiento de estas afecciones.

El análisis de estas estadísticas también subraya la importancia de fortalecer los sistemas de salud pública en el país, para no solo reducir las tasas de mortalidad, sino también mejorar la calidad de vida de los mexicanos.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.