Empresarios vinícolas preocupados por el anuncio de aranceles de Trump
De la misma manera, el sábado amenazó a los BRICS con aranceles de “100%” si socavan el dominio del dólar.
CIUDAD DE MÉXICO.- La voluntad del presidente electo Donald Trump de imponer aranceles a todos los productos que ingresen a Estados Unidos; preocupa a empresarios vinícolas.
No obstante, los importadores de vino y empresarios gastronómicos, que esperan alguna excepción que proteja a las pequeñas empresas.
- Tal vez te pueda interesar leer: Entregan cartillas liberadas a 20 mujeres por Servicio Militar Nacional
“Esperamos conocer los detalles, esperamos que haya excepciones para los productos que son particularmente esenciales para las pequeñas empresas”; destaca Ben Aneff, presidente de la alianza comercial estadounidense para el vino.
Cabe recordar que Trump anunció el lunes aranceles de 25% para Canadá y México; los principales socios comerciales de Estados Unidos y en teoría protegidos por un acuerdo comercial regional, el T-MEC.
El sábado amenazó a los BRICS con aranceles de “100%” si socavan el dominio del dólar.
“Estábamos preocupados de que aplicara aranceles a productos europeos en primer lugar. Todavía no es el caso pero podría pasar.
Es lo que realmente me preocupa: podría hacerlo de golpe”, explicó dueño de un restaurante en Misuri (centro).
- Tal vez te pueda interesar leer: Ofrecen recompensa para localizar a niños rarámuris en Chihuahua
Del mismo modo, en Francia, el sector está a la espera, reconoció a la prensa; el presidente de la Federación de Exportadores de Vinos y Espirituosos de Francia (FEVS), Gabriel Picard.
Alrededor de 10% (de aranceles aduaneros) se maneja en cierta forma. (Pero) 40 o 50%, es punitivo y es el cierre del mercado”, enfatizó.
“A largo plazo, un alza de impuestos aduaneros podría provocar “una caída de salarios con menos horas para mis empleados”, destacó DeWayne Schaaf.
- Tal vez te pueda interesar leer: ¿Cuál será en salario mínimo en 2025? Estas son las propuestas que tiene la Conasami
Haré lo mejor que pueda para continuar comprando vino europeo pero a fin de cuentas, si quiero seguir abierto; serán los clientes que deberán pagar los aranceles aduaneros”, consideró propietario de un grupo de restaurantes en Tulsa, Oklahoma (centro).