
Foto: Cortesía
El nuevo marco salarial busca reconocer el valor social de los trabajadores que garantizan la educación básica, la seguridad y la salud pública.
En una maratónica sesión que se extendió hasta la madrugada del jueves, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador para asegurar que el salario mínimo de los trabajadores del Apartado A del Artículo 123 Constitucional nunca queden por debajo de la inflación observada.
El dictamen también establece que los salarios de maestros de nivel básico, policías, miembros de la Guardia Nacional, Fuerza Armada permanente, médicos y enfermeros debe superar el salario promedio registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La iniciativa, presentada como una respuesta a las políticas “neoliberales e individualistas” que trataban el trabajo como una mercancía cuya remuneración dependía de la oferta y la demanda, busca mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y asegurar una intervención estatal más efectiva en la protección de sus derechos.
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó las primeras cuatro reformas enviadas por el presidente @lopezobrador_: pensiones laborales justas y @JovConFuturo a rango constitucional; salario mínimo nunca por debajo de la inflación y vivienda social. pic.twitter.com/42pyeMnlM7
— Gobierno de México (@GobiernoMX) August 2, 2024
Según el dictamen, el nuevo marco salarial pretende reconocer el valor social de los trabajadores que garantizan la educación básica, la seguridad y la salud pública.
Durante la sesión, que duró más de 7 horas, todos los partidos políticos expresaron su apoyo a la medida, aunque PRI y PAN advirtieron que el incremento del salario debe ir acompañado de estrategias para contener la inflación. De las seis reservas presentadas, solo se aceptó la propuesta de Morena para que el aumento salarial se base en la “inflación observada” en lugar de la “calculada”.
El dictamen se aprobó por unanimidad con 37 votos a favor, marcando un paso significativo en la política laboral del gobierno actual.