
Foto: Cortesía.
El ciclón Gil activaría alertas por fuertes lluvias y posible impacto en zonas del sur y occidente del país.
CIUDAD DE MÉXICO.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN); dio a conocer que mantiene monitoreadas dos zonas en el Océano Pacífico, con potencial de desarrollo ciclónico.
La primera zona de baja presión al sur de las costas de Michoacán, mantiene 60 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y disminuye a 80 por ciento en siete días.
El sistema que llevaría el nombre de Gil, se localiza aproximadamente a 440 kilómetros al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán y se desplaza hacia el oeste-noroeste.
Se prevé que esta zona de baja presión evolucione a ciclón tropical durante el fin de semana al sur de las costas de Guerrero y Michoacán.
En tanto, se espera la formación de una zona de baja presión al sur de las costas de Guerrero, Michoacán y Colima.
La eventual perturbación que se nombraría como Henriette, mantiene 20 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en siete días.
El ciclón Gil activaría alertas por fuertes lluvias y posible impacto en zonas del sur y occidente del país.
De evolucionar, se convertiría en el séptimo ciclón de la temporada 2025 en el Pacífico, la cual inició con Alvin y continuó con Bárbara, Cosme, Dalila, Erick y Flossie.
Según la Conagua, la onda tropical número 8 asociada a una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico, se desplazará al sur de las costas de Guerrero y Michoacán; ambas reforzarán la probabilidad de lluvias fuertes con descargas eléctricas en dichas entidades, además de Colima y Jalisco.
En tanto, el monzón mexicano en el noroeste de México, ocasionará lluvias puntuales muy fuertes en Durango, Sinaloa y Nayarit; puntuales fuertes en Sonora y Chihuahua, así como lluvias aisladas en zonas de Baja California Sur. Todas acompañadas con descargas eléctricas.