Logo Al Dialogo
País

Tenochtitlán celebra 700 años de su fundación

Tenochtitlán celebra 700 años de su fundación

Representan los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán. | Foto: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.

Claudia Sheinbaum, encabezó la ceremonia conmemorativa en donde afirmó que no puede haber justicia verdadera, si no se salda la deuda histórica con los indígenas.

Redacción Zacatecas
|
26 de julio 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- Casi mil elementos de la Defensa Nacional representaron los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con los pasajes que dieron parte de la identidad nacional.

La escenificación de los Siete siglos de fundación México-Tenochtitlan relató el recorrido desde el mítico lugar de origen, hasta el encuentro de la señal prometida por Huitzilopochtli (el águila posada sobre un nopal devorando una serpiente) en lo que fue el parte del Lago de Texcoco, e incluyó los mitos fundacionales mexicas. La magna representación contó con 838 integrantes del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional.

Ante su gabinete la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó la ceremonia conmemorativa en donde afirmó que no puede haber justicia verdadera, si no se salda la deuda histórica con los indígenas.

“La Cuarta Transformación no es solamente un proyecto económico o político. Es sobre todo un proyecto de dignidad, un proyecto que reconoce que no puede haber justicia verdadera, si no empezamos por saldar la deuda histórica con los pueblos indígenas, que no puede haber democracia real, si se excluye a la voz de quienes llevan siglos resistiendo y que no puede haber identidad nacional, sin reconocer y dar su lugar al profundo y orgulloso rostro indígena de México”, expresó.

Representan los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán.
Foto: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.

La Jefa del Ejecutivo reiteró la postura de su administración sobre el perdón que deben emitir los gobiernos ante las atrocidades del pasado, y que ha sido una solicitud constante a España por la invasión, saqueos y violaciones a los derechos humanos de los pueblos indígenas que perpetraron.

“Los gobiernos que tienen el valor de pedir perdón por las atrocidades del pasado que marcaron su historia, no se debilitan, se reconcilian consigo mismo”, afirmó.

Claudia Sheinbaum destacó que en su administración se busca recuperar el legado histórico de México- Tenochtitlán. En su discursó afirmó que recuperar el legado de Tenochtitlán, no significa vivir en el pasado, significa reconocernos en él.

Aseguró que, Tenochtitlán fue mucho más que una ciudad majestuosa, fue un símbolo de organización, de poder, de ciencia y de arte.

Como parte de la política de la Cuarta Transformación, la Mandataria federal sostuvo que en el movimiento al que pertenece, no es solamente un proyecto económico o político “es sobre todo un proyecto de dignidad”.

En la Plaza de la Constitución se realizó la representación de los momentos emblemáticos de Tenochtitlán y el pueblo mexica. Se dividió en cuatro actos: Fundación de Tenochtitlán, Lucha por la libertad y la grandeza (Azcapotzalco), Esplendor de México-Tenochtitlán y México Contemporáneo.

Inaugura un monumento que celebra los 700 años de la fundación de Tenochtitlán

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inauguró el Memorial de México-Tenochtitlan, “Tlalmanalli”, un monumento que celebra los 700 años de la fundación de la ciudad.

El monumento se encuentra a un costado del Palacio Nacional e incluye las representaciones del Códice Boturini con la historia de los tlatoanis mexicas y cinco mujeres mexicas.

Para la celebración de la instalación de la ciudad del México Antiguo que hoy es la Ciudad de México hubo varias acciones por parte del Gobierno federal y capitalino que incluyó el video mapping “Memoria Luminosa”, la emisión de un timbre postal y un billete de lotería conmemorativos.

Como invitada, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, aseguró que la gloria de Tenochtitlán sigue intacta. La mandataria capitalina evocó los pasajes del mito fundacional de Tenochtitlán y resaltó que bajo el Zócalo permanecen los cimientos de la gran civilización mexica.

Clara Brugada expresó que se honra la memoria de las mujeres y hombres que fundaron lo que ahora es la Ciudad de México.

“La gloria de Tenochtitlán sigue intacta. Las piedras con que se erigieron los edificios coloniales de la Ciudad de los Palacios provienen de las construcciones aztecas. Las manos y brazos que las levantaron y las tallaron eran de nuestros abuelos mexicas”, resaltó.

Al final de la representación de la fundación de Tenochtitlán fue entonado el himno nacional en náhuatl, el cual fue interpretado por la Banda de Música y el Coro de la Secretaría de la Defensa Nacional con el Coro Kuikani, de niñas y niños del Centro Cultural Ollin Yoliztli.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.