
Foto: Pixabay.
El objetivo de este día es impulsar acciones que permitan prevenir y controlar esta enfermedad viral transmitida por mosquitos, que puede causar hasta la muerte.
MÉXICO.- El Día Internacional contra el Dengue se conmemora el 26 de agosto, la Organización Mundial de la Salud impulsa esta celebración.
El objetivo de este día es impulsar acciones que permitan prevenir y controlar esta enfermedad viral transmitida por mosquitos, que puede causar hasta la muerte.
En los últimos años, en México, los casos de dengue aumentaron, en 2009 solo había reportes en Oaxaca o Chiapas, pero actualmente abarcan casi todo el territorio nacional, por lo que es necesario seguir las medidas de prevención contra la propagación del mosquito (Aedes aegypti) que transmite la enfermedad, mencionó Rocío Gabriela Tirado Mendoza, académica de la Facultad de Medicina de la UNAM.
Tirado Mendoza detalla que se trata de un virus que se transmite por la picadura de un insecto infectado, que afecta a personas de todas las edades, puede cursar con síntomas leves a incapacitantes:
En el Panorama Epidemiológico de Dengue, publicado cada semana por la Secretaría de Salud, hasta la semana 32 de este año se reportaron en México 33 mil 957 casos confirmados de dengue, cifra muy por arriba de los 9 mil 397 que se registraron en la misma semana, pero de 2023.
El año anterior, Guerrero fue la entidad que más sucesos registró, pero este año el estado que más ha reportado es Colima, siendo los grupos de cuatro a 45 años edad los más afectados.
La experta en inmunovirología explica que anteriormente el dengue se relacionaba únicamente con infecciones del trópico, no en zonas con un clima cálido, húmedo y selvático.
Actualmente Chihuahua, Ciudad de México, Baja California y Tlaxcala son las entidades sin casos reportados, mientras que en el resto del país, sí se han registrado.
En los estados de Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla, Veracruz, Jalisco, Oaxaca, Chiapas, existen cuatro tipos de virus de Dengue, mencionó Tirado Mendoza.
Es fundamental evitar la contaminación de agua limpia y que no se quede estancada, usar mosquiteros o mallas para cubrir ventanas y puertas, para evitar la entrada de los mosquitos.
Si una persona ya se infectó previamente, no la excluye de presentar nuevamente la infección, por lo que se sugiere que al presentar cualquier síntoma, es necesario acudir de manera inmediata a una clínica de Medicina Familiar.