Logo Al Dialogo
País

Debajo del Tren Maya descubren restos humanos de ocho mil años de antigüedad

Debajo del Tren Maya descubren restos humanos de ocho mil años de antigüedad

El descubrimiento lo reportó el buzo Andrea Rosland a la arqueóloga Carmen Rojas, quien a su vez, lo dio a conocer al INAH. | Foto: Cortesía.

El descubrimiento está en etapa inicial, para reconstruir cómo fue la presencia del hombre en la región hace dos mil 500 años a.C.

Redacción Zacatecas
|
17 de septiembre 2022

QUINTANA ROO.- Debajo del Tren Maya descubren restos humanos de ocho mil años de antigüedad. La osamenta se encuentra a ocho metros de profundidad y a 400 metros de la entrada de un cenote sumergidos en el agua.

De tal modo, que son restos de un hombre de la era prehistórica, de tiempo en que las cuevas estaban secas, de hace al menos ocho mil años.

El descubrimiento lo reportó el buzo Andrea Rosland a la arqueóloga Carmen Rojas, quien a su vez, lo dio a conocer al INAH y formará parte del proyecto de arqueología del Holoceno de Quintana Roo.

“Se puede ver parte de la osamenta, el cráneo colapsado por el tiempo, algunos huesos largos, fémur, tibias, peroné. También están las clavículas, parte de las costillas, están algunas vértebras. Sin embargo, otra gran parte de la osamenta está por debajo del sedimento.

Este es un importante hallazgo en materia arqueológica, se encuentra en el área de influencia del controvertido Tramo cinco sur del Tren Maya; entre Tulum y Playa del Carmen.

Ya ha sido señalado por científicos, expertos e investigadores por poner en peligro el delicado equilibrio ecológico y estructural de la región; comentó en entrevista con MILENIO Octavio del Río, arqueólogo subacuático.

Asimismo, el descubrimiento está en su etapa inicial, falta hacer análisis como los de talla, edad, sexo o si son identificables patologías. Detalles que permitirán reconstruir cómo fue la presencia del hombre en la región antes de que los mayas poblaran la península de Yucatán, unos dos mil 500 años a.C.

“Estos son los primeros individuos que llegan al continente. Migran a través del Estrecho de Bering; bajan y por alguna razón llegan a este lugar en concreto y se dan cuenta de que tiene todas las virtudes para que puedan sobrevivir.

Gracias a la caza, los animales, algunas bayas y frutos, y sobre todo gracias a las las cuevas; que en ese momento están secas y que les proporcionan refugio contra de las inclemencias del tiempo; en una era de extremo frío, al final del Pleistoceno”, detalló Del Río

Las cuevas actualmente cenotes, fueron utilizadas como depositarios mortuorios, es decir, ahí dejaban los cuerpos de las personas que fallecían.

Se trata de humanos que pudieron sobrevivir incluso por encima de la fauna de hace ocho mil años o más, es decir, megalodontes, gliptodontes, tigres dientes de sable, osos chatos y perezosos gigantes.

“Es un área realmente importante, realmente valiosa en cuanto a contextos arqueológicos e históricos que datan desde el origen del hombre en América.

Se esta poniendo en riesgo con el trazo del Tren Maya, con la construcción, con las perforaciones, con el sembrado de columnas, con un tren que pasará por arriba de estas estructuras huecas, estos monumentos naturales que son estas cuevas”, concluyó Del Río.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.