¿Cuándo llegará el fenómeno “La Niña” a México? Podría bajar el calor este verano

Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

Es habitual que “La Niña” influya en el clima después de un periodo dominado por “El Niño”.

MÉXICO.- La incertidumbre se cierne sobre el futuro climático conforme avanzamos hacia la segunda mitad del año, con la posibilidad latente de la llegada del fenómeno conocido como “La Niña” en México.

Esta incertidumbre sobre la fecha exacta de su llegada añade un elemento de intriga a las proyecciones climáticas, mientras el mundo se prepara para potenciales cambios en las condiciones meteorológicas.

México y otras regiones del globo mantienen la expectativa sobre cómo la llegada de “La Niña” podría influir en sus climas locales, ofreciendo la posibilidad de un alivio frente al calor intenso que caracteriza el verano en muchas partes del mundo.

¿Cuándo entra el fenómeno “La Niña” en México?

El pronóstico de la Organización Meteorológica Mundial señala la posible llegada del fenómeno “La Niña” a México durante la segunda mitad del año. Este fenómeno, asociado con temperaturas más frescas, podría aliviar el calor del verano.

Según la agencia meteorológica de las Naciones Unidas, existe una probabilidad del 50% de que “La Niña” se manifieste entre junio y agosto, aumentando al 70% entre agosto y noviembre.

Actualmente, el mundo está bajo la influencia del fenómeno opuesto, “El Niño”, que ha contribuido al aumento de las temperaturas y al año 2023 haber sido considerado el más cálido registrado hasta la fecha.

“La Niña” se caracteriza por una disminución en las temperaturas de la superficie del agua en el Océano Pacífico central y oriental, lo que suele ir acompañado de cambios en la circulación atmosférica tropical, provocando vientos y precipitaciones.

A pesar del fin de “El Niño”, la OMM advierte que el cambio climático continúa, con el planeta en curso de seguir calentándose debido a las emisiones de gases de efecto invernadero.

El último episodio de “La Niña”, que duró tres años (2020-2023), no pudo contrarrestar la tendencia general al aumento de las temperaturas en la Tierra. Los últimos nueve años han sido los más cálidos registrados.

Es habitual que “La Niña” influya en el clima después de un periodo dominado por “El Niño”. Según la OMM, este fenómeno podría provocar lluvias superiores a la media en varias regiones, incluyendo México.