
Foto: Cortesía.
México inicia la consulta pública del TMEC 2025. Conoce fechas, temas clave y por qué será decisiva para la revisión del tratado en 2026.
¿Qué es la consulta pública del TMEC 2025?
El gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, iniciará este 17 de septiembre de 2025 el proceso de consulta pública del TMEC, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.
Se trata de un mecanismo abierto y digital donde empresas, sociedad civil, académicos y ciudadanos podrán presentar opiniones y propuestas para evaluar el funcionamiento del acuerdo comercial que entró en vigor en julio de 2020.
¿Por qué es importante esta consulta?
El TMEC tiene una vigencia inicial de 16 años, pero cada seis años debe someterse a una revisión conjunta entre los tres países. La que arrancará en 2026 será la primera y marcará si el tratado continúa sin cambios, se ajusta o se renegocia en ciertos puntos.
Por eso, la consulta pública 2025 es clave: servirá para recopilar insumos, identificar aciertos, señalar fallas y proponer mejoras en temas como:
Fechas clave del proceso
Retos y expectativas
Preguntas frecuentes sobre la consulta del TMEC
El 17 de septiembre de 2025, con la publicación de las bases en el Diario Oficial de la Federación.
Empresas, académicos, sociedad civil, cámaras empresariales y cualquier ciudadano interesado.
Se abrirá una plataforma digital para recibir observaciones y propuestas.
En enero de 2026 los tres países iniciarán la revisión formal del tratado con base en los resultados obtenidos.