Logo Al Dialogo
País

Cámara de Diputados aprueba en lo general la reforma al Poder Judicial

Cámara de Diputados aprueba en lo general la reforma al Poder Judicial

Foto: Cortesía.

La votación se realizó en una sede alterna por los bloqueos de los trabajadores judiciales en la Cámara de Diputados.

Redacción Zacatecas
|
4 de septiembre 2024

CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de más de 12 horas de discusión, se aprobó en lo general la reforma al Poder Judicial de la Federación, con 359 votos a favor, 135 votos en contra y 0 abstenciones.

Cabe mencionar que la votación se realizó en una sede alterna por los bloqueos de los trabajadores judiciales en la Cámara de Diputados. Además será este mismo miércoles que los diputados discutirán el dictamen en lo particular.

Aprueban en lo general la reforma al Poder Judicial

El martes en el pleno de la Cámara de Diputados inició la discusión del dictamen de la Reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

El documento propone que los jueces y magistrados sean elegidos por voto popular, para lo que se tendría que modificar el artículo 95 constitucional para elegir a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de la Sala Superior y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por voto libre.

Asimismo esta reforma contempla la integración de la SCJN y se prevé reformar el tercer párrafo del artículo 94 de la Constitución a fin de reducir de 11 a nueve los ministros de la SCJN, así como la duración en su encargo pasaría de 15 a 12 años.

También se plantea la sustitución del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que se encarga de la administración de la Judicatura y de la vigilancia de la actuación de los jueces. Este sería reemplazado por el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial.

El primero estará encargado de las funciones administrativas, de carrera judicial y de control interno, así como de elaborar el presupuesto del Poder Judicial, según el documento de la reforma.

El Órgano de Administración Judicial estaría integrado por cinco personas designadas para un período de seis años. El Poder Ejecutivo nombraría a uno; el Senado, a otro; y la SCJN, a tres.

Su presidencia cambiará cada dos años y será rotativa entre sus jueces conforme a los resultados de la votación.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.