
Foto: Cortesía.
La Secretaría de Salud recomienda acudir al médico en cuanto se detecte algún síntoma de sarampión.
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud informó que un brote de sarampión esta afectando a México, Estados Unidos y Canadá, enfermedad en casos extremos podría derivar en la muerte de los pacientes.
El sarampión se trata de una infección provocada por un virus altamente contagioso; se puede contraer por personas de cualquier edad y se transmite por gotículas procedentes de la nariz, boca o faringe de las personas infectadas.
Algunos de los síntomas característicos del sarampión son fiebre alta, enrojecimiento de ojos, congestión nasal, tos, pequeños puntos blancos abultados dentro de la boca; así como manchas rojas que se extienden por todo el cuerpo (exantema) y se precisa que dicha enfermedad es potencialmente peligrosa en niños menores de 5 años y adultos de más de 20 años; así como en personas con un sistema inmunológico debilitado.
Cabe mencionar que, el sarampión se puede prevenir a través de la vacunación, además, se precisa que, por ahora no hay un tratamiento específico para tratar esta enfermedad, la cual, tiene una duración promedio de entre 2 y 3 semanas.
Asimismo se especifica que algunas de sus complicaciones podrían ser ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones de oído y neumonía.
En el último informe diario del brote de sarampión en México, que se emitió el día el viernes 23 de mayo de 2025; se indica que; en lo que va del año se registran 1,727 casos de sarampión confirmados, se precisó que en las últimas 24 horas se sumaron 49 casos.
En dicho reporte, se precisó que los casos de sarampión confirmados en México están distribuidos en 56 municipios de al menos 17 estados; asimismo, se precisa que este brote de sarampión ya ha cobrado la vida de 4 personas.
Respecto a los estados que presentan la mayor incidencia de sarampión en México, se precisó que Chihuahua ocupa el primer sitio con 1,626 casos confirmados, mientras que Sonora ocupa el segundo peldaño con 37 casos y en el tercer sitio se ubica Zacatecas con 14 casos.
Tamaulipas, Coahuila, Durango, Campeche, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Guanajuato, San Luis Potosí, Quintana Roo, Sinaloa, Querétaro, Yucatán y Tabasco; son los otros estados que registran casos confirmados de sarampión, sin embargo, su incidencia no supera los 10 casos en lo que va del 2025.
La Secretaría de Salud recomienda acudir al médico en cuanto se detecte algún síntoma de sarampión para que el personal especializado sea el encargado de determinar el tratamiento adecuado para aliviar los síntomas, así como prevenir complicaciones.