
Foto: Daniel Augusto/CUARTOSCURO.COM
Se espera que la implementación de estas medidas fiscalice también el cumplimiento de las cuotas en sectores clave.
El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) proyecta un incremento del 4.5% en las cuotas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para este 2025, reflejando el ajuste anual conforme a la inflación, como establece la ley. Este incremento afectará productos clave como gasolinas, diésel, refrescos y cigarrillos, impactando directamente el bolsillo de los consumidores.
La gasolina regular (Magna) tendrá una cuota de IEPS de 6.45 pesos por litro, 28 centavos más que en 2024. Por su parte, la gasolina Premium subirá 23 centavos, quedando en 5.44 pesos por litro. El diésel también registrará un aumento significativo, con una cuota de 7.09 pesos por litro, 30 centavos más que este año.
Según expertos, estos incrementos podrían traducirse en precios finales más altos para los consumidores, debido a que el IEPS es un componente importante en la determinación del precio de los combustibles. Esto podría generar un efecto en cadena en otros sectores de la economía.
El IEPS para bebidas saborizadas, como refrescos, será de 1.64 pesos por litro, incrementándose en 7 centavos. En el caso de los cigarrillos, la cuota aumentará a 64 centavos por unidad, lo que representa un alza de 2 centavos respecto al año anterior. Estos productos, considerados de alto consumo, podrían enfrentar mayores resistencias por parte de los consumidores.
Durante una conferencia de cierre de año, Rodolfo Servín Gómez, vicepresidente de relaciones y difusión del IMCP, explicó que la inflación anual de 4.55% registrada en noviembre de 2024 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) es el factor determinante para este ajuste. “La Ley del IEPS establece que las cuotas se actualicen conforme a la inflación, lo que garantiza su vigencia en términos reales”, puntualizó Servín Gómez.
Además, mencionó que esta medida busca mantener la recaudación fiscal estable, en un entorno donde los precios y costos de producción siguen en aumento. “Es una herramienta fundamental para garantizar ingresos públicos en un contexto económico desafiante”, agregó.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) será la encargada de oficializar las nuevas cuotas mediante su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la próxima semana. Este ajuste forma parte de la política fiscal del gobierno para mantener ingresos constantes y combatir los efectos inflacionarios.
Se espera que la implementación de estas medidas fiscalice también el cumplimiento de las cuotas en sectores clave, reforzando los mecanismos de vigilancia tributaria.