Logo Al Dialogo
País

Asignan a comisiones unidas de Vivienda y Trabajo y Previsión Social reforma para mejorar al ISSSTE

Asignan a comisiones unidas de Vivienda y Trabajo y Previsión Social reforma para mejorar al ISSSTE

La reforma busca fortalecer la institución y garantizar el derecho a la vivienda para los trabajadores del Estado.

|
11 de febrero 2025

MÉXICO.- Durante la sesión plenaria celebrada este martes, la Cámara de Diputados asignó a las comisiones unidas de Vivienda y Trabajo y Previsión Social, la reforma que tiene como objetivo mejorar el financiamiento del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

La reforma busca fortalecer la institución y garantizar el derecho a la vivienda para los trabajadores del Estado.

Por otro lado, la iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, al Senado, que busca modificar la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, fue dirigida por la Mesa Directiva a las comisiones unidas de Energía, así como de Hacienda y Crédito Público.

En cuanto a la Ley del ISSSTE, la propuesta establece que las cuotas y aportaciones del seguro de salud se calculen con base en el salario integrado, siempre que este supere las diez Unidades de Medida y Actualización (UMAs). De esta forma, se busca generar más recursos para financiar los servicios médicos en todas las unidades del ISSSTE.

La reforma también otorga al Fondo de la Vivienda la facultad de adquirir, rehabilitar y construir viviendas que luego serán ofrecidas en venta o arrendadas a precios accesibles para los trabajadores y pensionados beneficiarios de esta ley. Además, el fondo podrá comprar terrenos para desarrollar unidades habitacionales o demolir propiedades para su rehabilitación y construcción.

Por su parte, la reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos especifica que el Estado mexicano recibirá ingresos derivados de las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos, así como del Impuesto Sobre la Renta de los contratistas involucrados en estos procesos.

También se contempla la creación de nuevas terminologías en la ley, como el cambio de la Ley de Hidrocarburos a la Ley del Sector Hidrocarburos y de la Comisión Nacional de Hidrocarburos a la Secretaría de Energía.

También se detalla el pago anual de asignatarios relacionados con los hidrocarburos extraídos en diversas áreas específicas, y se derogan referencias a derechos relacionados con la extracción y exploración de hidrocarburos.

La iniciativa tiene como objetivo continuar con los avances realizados durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, buscando recuperar la soberanía energética de México.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.