
Volcán Popocatépetl. Foto: Cenapred.
Las exhalaciones estuvieron acompañadas por vapor de agua, gases y ligeras cantidades de ceniza.
MÉXICO. – El volcán Popocatépetl registró un total de 144 exhalaciones este sábado 12 de septiembre.
De acuerdo con el reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), fueron más de tres horas de movimientos característicos de un volcán por el paso de magma a varios kilómetros de profundidad.
Las exhalaciones estuvieron acompañadas por vapor de agua, gases y ligeras cantidades de ceniza que se dirigieron al noreste.
El Cenapred dio a conocer que, tras la actividad del Popocatépetl, se encuentra en Alerta Amarilla Fase 2; esto quiere decir que posiblemente continúen las exhalaciones, lluvias de ceniza moderada, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo a corto alcance.
Asimismo, exhortaron a la población a no acercarse al cráter, debido a que implica un gran peligro.
Por su parte, la Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla se dirigieron hacia las poblaciones más cercanas al volcán y tras la caída de ceniza recomendaron:
Las poblaciones se encuentran en los estados de Puebla, Morelos y el Estado de México.
Con información de Milenio.