
El Instituto Nacional Electoral (INE) menciona que se dejaría de garantizar nueve derechos de la ciudadanía en la realización de elecciones. | Foto: Cortesía.
Se estaría recortando a casi el 85% del personal, por lo que, las tareas realizadas, por esos trabajadores difícilmente podría cubrirse por el 15% que se quedaría para laborar.
CIUDAD DE MÉXICO.- Debido a la desaparición de personal del Servicio Profesional Electoral Nacional que ordena el Plan B de la reforma electoral. El Instituto Nacional Electoral (INE) menciona que se dejaría de garantizar nueve derechos de la ciudadanía en la realización de elecciones. Esto lo menciona en su informe de daños por esa reforma, entregado al Consejo General.
Asimismo, los consejeros electorales han calculado que al desaparecer vocalías en lo que serían los órganos locales (ahora Juntas locales); y en las oficinas auxiliares (ahora juntas distritales) se estaría recortando a casi el 85% del personal.
Por lo que, las tareas realizadas, por esos trabajadores difícilmente podría cubrirse por el 15% que se quedaría para laborar.
Los nueve derechos afectados son: a la identidad, a la asociación política, igualdad y secrecía del voto; elegir libremente a gobernantes y representantes, elecciones libres y auténticas, información y transparencia; participar en condiciones de equidad y ser electo, derecho a la justicia en materia electoral y derecho a la participación política y discusión de la agenda pública.
En cuanto, al riesgo más latente que advierte el Instituto es la eliminación de la figura de Vocal de Organización Electoral; pues sostuvo que “prescindir de estos profesionales de la organización electoral en los 300 distritos y en las 32 entidades; compromete el pleno respeto al sufragio que en México el actual modelo legal garantiza”; ya que es ésta figura la encargada de coordinar el conteo de los votos.
Por otro lado, destacó que la reforma plantea que los cómputos distritales, que dan el resultado final de la elección; comiencen el mismo día de la jornada y no hasta el miércoles siguiente, tal y como establece la ley actualmente.
Sin embargo; no elimina el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP); por lo que habría dos sistemas simultáneos de resultados sin personal capacitado.
De la misma manera, se advierte la afectación a la educación cívica permanente al desaparecer la figura de Vocal de Capacitación en las 300 Juntas Distritales; que se encarga de capacitar a 12 millones de ciudadanos que integran las mesas directivas de las casillas, por lo que la instalación de éstas también estaría en riesgo.
“En cuanto al Servicio Profesional Electoral, el Plan B contempla reducirlo en un 84.6 por ciento y con ello se despediría a 2 mil 175 integrantes.
Lo que representará un impacto presupuestal importante para la institución; ya que la ley contempla que “tienen derecho legal a recibir 3 meses de su remuneración y adicionalmente 20 días por cada año de servicio”.