
Carlos Martin Vasquez Diaz
¿Sabías que en la Rotonda de las Personas Ilustres se encuentran los restos de varios zacatecanos?
A pesar de la gran responsabilidad y ocupación, siempre voy a sostener que agradezco a la vida, a quienes me mantienen ahí y al Gran Arquitecto, la posibilidad de estar en el trabajo que actualmente tengo. Este me ha permitido, sin duda alguna, conocer y crecer hacia otros aspectos fuera de la música, mi principal origen, pero a su vez, me ha ayudado a diversificar mis criterios, pensamientos y conocimientos.
El domingo pasado, tuve la maravillosa oportunidad de acudir a la Rotonda de las Personas Ilustres del Panteón Civil de Dolores que se encuentra en el Bosque de Chapultepec de la Ciudad de México, lo anterior a ser parte de la realización de la ofrenda floral a uno de los insignes de la poesía en México: Ramón López Velarde.
De repente, me pongo pensar si aquel poeta jerezano, que murió a los 33 años y en la escasez de muchos elementos, se habría imaginado de su trascendencia y de su obra, como para movilizar a tanta gente a preservar su memoria en un acto protocolario donde el homenajeado sería él. Yo pienso que eso nunca pasó por la cabeza de Ramón, seguro su cabeza estaba en cosas más profundas para su ser, para vivir su momento y no en el futuro.
La visita a la Rotonda es siempre una magnífica experiencia. Ya que es básicamente estar en un museo. Figuras como Diego Rivera, Carlos Chávez, Silvestre Revueltas, Amado Nervo, María Izquierdo o Ángela Peralta, dan presencia a este espacio y traen a la memoria el recordatorio de sus aportaciones a nuestra nación, un lugar digno de ponernos a reflexionar y ahondar más sobre cada personaje.
Pero algo que llamó mi atención fue la cantidad de zacatecanos que están en dicho espacio y que a lo largo de la historia, realizaron acciones que ahora permiten que sus restos reposen en tan indiscutible lugar, físico y de mérito.
Dentro de estos podemos también encontrar a Miguel Ruelas Barrón, nacido en la capital zacatecana que se desempeñó como diputado, senador y ministro de relaciones exteriores en periodo de Porfirio Díaz; Felipe Berriozabal, que durante el Porfiriato, fungió como Ministro de guerra y Marina; Basilio Pérez Gallardo Político y escritor. Liberal y Federalista, promotor del fortalecimiento de los estados del norte de la república. Uno de los asuntos que defendió con mayor tenacidad fue el de los límites de Zacatecas y Coahuila; Jesús González Ortega importante caudillo de la Reforma y ex Gobernador del Estado de Zacatecas; Pedro Letechipía, quién fuera militar a la orden de Benito Juárez y parte del ejército que luchó contra los invasores franceses; Antonio Rosales, militar y gobernador. Como dijo el historiador Marco Antonio Flores Zavala: Nació en Juchipila, estudió en Guadalajara, participó en la Reforma y la intervención francesa. Sinaloa lo adoptó al grado que la capital del Estado, lleva su apellido: Culiacán de Rosales y Manuel M. Ponce, el músico nacionalista por excelencia.
Mi intención no es faltar al respeto, porque de cada uno podríamos ahondar de manera impresionante, en su obra, sus acciones, sus intervenciones y logros. Mejor dicho, es sembrar en usted la duda de conocerlos e ir más a fondo y ¿por qué no? invitarlo a visitar este maravilloso espacio cargado de historia. Tómeme la palabra, no se va a arrepentir.