
Saúl Monreal Ávila, docente de la Unidad Académica de Derecho de la UAZ.
No solo respaldamos las reformas, sino que también las articulamos desde la tribuna con perspectiva regional, en todo momento recalcamos la urgencia de que Zacatecas reciba frutos palpables.
Amigas y amigos de Zacatecas, reciban un saludo de su amigo Saúl Monreal Ávila, senador de la república, entre el 23 de junio y el 2 de julio, el Senado llevó a cabo, en un periodo extraordinario histórico: 14 reformas clave, que fueron aprobadas con firmeza y pertinencia. Este despliegue legislativo es la muestra de la capacidad de los senadores y diputados para responder a la necesidad de consolidar un marco jurídico ágil, seguro y con enfoque ciudadano.
Nosotros, siempre asumimos un papel activo, coincidiendo con el compromiso histórico que el momento nos demanda y no solo respaldamos las reformas, sino que también las articulamos desde la tribuna con perspectiva regional, en todo momento recalcamos la urgencia de que Zacatecas reciba frutos palpables de estas decisiones en seguridad, transparencia y servicios públicos.
Una de las piezas centrales fue la reforma a la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública, complementada con la Ley de Investigación e Inteligencia. Estas normas permitirán centralizar información criminal, vincular bases forenses, biométricas y vehiculares, y agilizar los procesos de investigación en casos de alto impacto. Consideramos que, para nuestros paisanos, vecinos y amigos afectados específicamente por la desaparición de un ser querido, esto significará una esperanza real de investigación y de una respuesta más rápida.
Otro aspecto destacado fue la modificación a la Ley de la Guardia Nacional, junto con ocho ordenamientos vinculados, y el fortalecimiento del combate al lavado de dinero mediante la UIF. La articulación de estas reformas legitima los recursos públicos y previene actos ilícitos que, de otro modo, podrían socavar la inversión y el desarrollo local.
Las reformas también incluyen avances en telecomunicaciones, radiodifusión e incluso reconocimientos históricos —como la inclusión de mujeres destacadas en nuestros símbolos patrios—. Para nuestro estado, implicaría, estamos seguros, un mayor acceso a conectividad digital, fortalecimiento cultural y mejores canales de comunicación para proyectos creados desde la sociedad civil.
Además, con el impulso de digitalizar trámites se vislumbra un gobierno más eficiente, transparente y sensible a los problemas locales y ambientales.
Que no les quepa duda amigas y amigos, que, en cada momento en la máxima tribuna del país, hemos luchado por acercar a la gente estas reformas y que se conviertan en oportunidades reales de mejora para las comunidades zacatecanas: desde seguridad pública hasta simplificación administrativa, garantía de derechos y fomento al desarrollo.
Y es que, el trabajo legislativo realizado en este periodo extraordinario representa más que una serie de decretos: es la base institucional de una nueva etapa. Hoy la gente tiene ante sí las herramientas jurídicas, digitales y operativas para exigir y construir un futuro más justo, seguro y eficaz.
Y el conjunto de reformas, con un zacatecano visible y que hable por su estado, da razones para la esperanza y la acción social, gracias, nos leemos en la siguiente colaboración.