Joyas ocultas: Museo Ponce en Fresnillo

Fresnillo reapertura el edificio Ágora José González Echeverría, que se encontraba en trabajos de restauración.

A partir de esta colaboración, y eventualmente, traeré a ustedes algunos textos relacionados con mi experiencia en conocer Zacatecas y todas aquellas joyas que nos resultan ocultas, y no porque alguien nos las esté escondiendo, sino porque no siempre nos detenemos a observar algunas que incluso, están ante nuestros ojos.

Antes de empezar, le invito a poner en su reproductor de música preferido, la Balada Mexicana para Piano de Manuel M. Ponce en manos del gran pianista mexicano Jorge Federico Osorio: Con las recientes celebraciones en Zacatecas y Fresnillo en torno al compositor nacido en este último lugar en 1882, se vislumbraron para mí diversas acciones en forma de publicaciones editoriales, discos, entre otros. Permiten reconocer el trabajo que está sucediendo alrededor de la obra de este compositor.

Resalto qué, durante el 2022, el municipio de Fresnillo, tuvo a bien la reapertura del edificio Ágora José González Echeverría, que se encontraba en trabajos de restauración. Este edificio, cuenta con un pasado interesante, ya que fue construido en 1852 por instrucción del presidente Antonio López de Santa Anna para que aguardara la Escuela Nacional de Minería y Metalurgia. En la actualidad, alberga en una de sus salas el Museo Manuel M. Ponce, inaugurado en diciembre de 2022.

Este museo, ostenta diversos objetos que pertenecieron en vida a Ponce y su familia, dentro de ello, muebles, fotografías y algunos facsimilares de partituras manuscritas de manos del autor. Sin duda, una experiencia muy interesante para ahondar en una parte de la vida del mismo.

Ahora, le propongo una cosa: un domingo de éstos, si usted vive en Zacatecas, le sugiero salir temprano de la ciudad, dirigirse hacia Fresnillo por la carretera 45, pasar al municipio de Calera y desayunar una apetitosa y tradicional birria, después, retomar esa carretera y llegar al Ágora de Fresnillo, conocer este museo y admirar este edificio, que actualmente tiene 9 salas, en ellas, diversas exposiciones pictóricas. Pero, no termine el recorrido allí, visite la Mina Turística en el Cerro de Proaño, el que concluirá con una visita en su Zoológico.

¿Qué opina? ¿Experiencia completa, no cree?

[email protected]




Más noticias


Contenido Patrocinado