Logo Al Dialogo
Opinión

Debo decirlo… Oriente Medio: el mundo ante un nuevo reordenamiento

Debo decirlo… Oriente Medio: el mundo ante un nuevo reordenamiento

Jaime Casas Madero

Pero lo que ocurre en Medio Oriente no se queda en Medio Oriente. El precio del petróleo, los flujos migratorios, la seguridad global y la arquitectura diplomática internacional están siendo sacudidos.

Jaime Casas Madero
|
1 de julio 2025

La reciente escalada de tensiones en Medio Oriente no es una tormenta aislada. La región ha vuelto a convertirse en el epicentro de una disputa global donde convergen intereses religiosos, energéticos, geopolíticos y estratégicos. La intensificación de los ataques entre Israel e Irán, los movimientos de milicias en Siria, Líbano y Yemen, y la sombra permanente de los conflictos en Gaza y Cisjordania dibujan un mapa en el que el mundo se encamina hacia un nuevo reordenamiento. Uno más incierto, más volátil y, en muchos sentidos, más peligroso vaya.

Pero lo que ocurre en Medio Oriente no se queda en Medio Oriente. El precio del petróleo, los flujos migratorios, la seguridad global y la arquitectura diplomática internacional están siendo sacudidos. Las potencias tradicionales —Estados Unidos, Rusia y la Unión Europea— se mueven entre el involucramiento estratégico y la contención calculada, mientras nuevas potencias como China intentan capitalizar la fractura para ampliar su influencia sin quemarse en el fuego directo.

Sumándole ciertos líderes autoritarios y populistas del momento, como Donald Trump, que han tomado decisiones radicales y poco convencionales, más allá de una buena relación internacional o del respeto a las normas multilaterales, el panorama global se vuelve aún más impredecible. Lo que antes pasaba por filtros diplomáticos hoy puede depender del impulso personal de un líder envalentonado o de un cálculo político interno, sin medir las consecuencias regionales o mundiales.

En ese nuevo tablero, las organizaciones internacionales están sobrepasadas, las alianzas se redefinen, y los conflictos ya no tienen líneas claras. El mundo no camina hacia un nuevo orden, sino hacia una competencia permanente por zonas de influencia, recursos y narrativas.

¿Y México? Aunque geográficamente distante, nuestro país no puede permitirse mirar desde la barrera. La dependencia energética, la integración comercial con Estados Unidos y la necesidad de mantener estabilidad macroeconómica hacen que los conflictos en Medio Oriente tengan consecuencias directas en nuestro entorno. La posibilidad de un aumento sostenido en el precio del petróleo, por ejemplo, puede beneficiar a Pemex en el corto plazo, pero elevará los costos de transporte, electricidad y alimentos. Es decir, una nueva ola inflacionaria.

Además, el conflicto puede alterar rutas de comercio y modificar la demanda internacional. En un mundo donde las cadenas de suministro siguen ajustándose después de la pandemia, México, que intenta consolidarse como un destino atractivo para el nearshoring, necesita estabilidad. Y eso incluye la estabilidad global.

Desde la perspectiva diplomática, México también enfrenta un dilema: mantener una política exterior neutral y no intervencionista, o sumarse a posturas más firmes frente a violaciones de derechos humanos o a la expansión del conflicto. No es un asunto menor. En un contexto en el que Estados Unidos podría pedir mayor alineación política en foros multilaterales o en acciones conjuntas, México deberá decidir hasta dónde acompaña a su principal socio comercial sin traicionar sus principios diplomáticos históricos.

Pero la mayor prueba será interna. Si el mundo entra en una etapa prolongada de conflicto y tensión internacional, México debe reforzar su autonomía estratégica, diversificar alianzas, proteger su economía de choques externos y, sobre todo, fortalecer su gobernabilidad democrática. No habrá prosperidad nacional en un mundo caótico si el país no sabe protegerse ni posicionarse.

Oriente Medio está cambiando el rumbo del mundo. México debe elegir si quiere ser espectador, víctima colateral o un actor inteligente de esta nueva era.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.