Logo Al Dialogo
Opinión

Debo decirlo… El arma fiscal de Trump: Las Remesas

Debo decirlo… El arma fiscal de Trump: Las Remesas

Opinión Jaime Casas Madero

Este tipo de amenazas generan más tensión en una relación bilateral que debería enfocarse en la cooperación y no en la confrontación.

Jaime Casas Madero
|
20 de mayo 2025

Como es costumbre, el presidente Donald Trump ha vuelto a generar controversia con propuestas polémicas y cargadas de populismo. Esta vez, su mira está puesta en algo que afectaría directamente a millones de mexicanos: las remesas. Su idea de cobrar un impuesto del 5% a los envíos de dinero que hacen los migrantes desde Estados Unidos hacia sus países de origen no solo es injusta, sino que también podría convertirse en una bomba de tiempo tanto para México como para el propio Estados Unidos.

Para nuestro país, las remesas son más que simples cifras en un informe económico. Son dinero que llega directo a las casas, a las familias, a las comunidades. Son lo que permite que muchas de estas familias tengan un ingreso para poder solventar sus necesidades básicas como comer, curarse, pagar una escuela o levantar un pequeño negocio. Hablamos de más de 60 mil millones de dólares al año que sostienen a millones de mexicanos, sobre todo en los estados más empobrecidos. Zacatecas, por ejemplo, es uno de los estados que más depende de este flujo económico: tan solo en 2023, las remesas representaron más del 16% de su PIB. En muchas de sus comunidades rurales, son la principal o única fuente de ingresos. Si ese flujo se ve afectado, el golpe sería brutal.

Pero esta propuesta no solo es un problema para nuestro país. En Estados Unidos, millones de migrantes —legales e indocumentados— trabajan duro, pagan impuestos y hacen los trabajos que muchos ciudadanos simplemente no quieren hacer. Castigar sus esfuerzos con un impuesto solo por el simple hecho de querer ayudar a su familia es no entender el valor que tienen para la economía estadounidense. Además, esta propuesta generaría que el dinero se empiece a mover por caminos informales, menos seguros y más difíciles de rastrear.

Este tipo de amenazas generan más tensión en una relación bilateral que debería enfocarse en la cooperación y no en la confrontación. Si se reduce el ingreso de remesas en México, crecerá la desigualdad y, con ello, la presión migratoria. Lo que Trump dice querer evitar, lo estaría provocando indirectamente.

Aquí es donde el papel de nuestra presidenta electa, Claudia Sheinbaum, será clave. No basta con decir que no está de acuerdo, tiene que armar una estrategia clara y contundente. Necesita mover fichas con el gobierno de Estados Unidos, pero también con los sectores que allá saben que esta idea no tiene pies ni cabeza: empresarios, líderes comunitarios, alcaldes y gobernadores que conocen de primera mano lo que los migrantes significan para sus economías.

Además, es momento de que México comience a generar condiciones económicas reales y sostenibles que mejoren la vida de las comunidades más dependientes de las remesas. Es indispensable abrir nuevas oportunidades de desarrollo local, empleo digno y crecimiento productivo que permitan a las personas salir adelante sin tener que depender exclusivamente del dinero que envían sus familiares desde el extranjero.

Esto no se logra de la noche a la mañana, pero es urgente iniciar una estrategia integral para transformar el panorama económico de estas regiones. En Zacatecas, donde miles de familias viven de los envíos que sus seres queridos hacen desde ciudades como Los Ángeles, Chicago o Dallas, resulta apremiante construir alternativas viables que reduzcan esta dependencia.

Las remesas son fruto del trabajo de quienes, con todo en contra, cruzaron la frontera para darle un mejor futuro a sus familias. Usarlas como herramienta política es jugar con su dignidad. Y frente a eso, México tiene que responder con inteligencia, firmeza y solidaridad. Porque nuestros paisanos no están solos.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.