En el estudio se destaca que la incorporación se vive de manera diferente en cada subsistema, en atención a rutinas, costumbres y procesos.
El estudio “Inserción a la función directiva en educación media superior”, es un análisis que recupera las experiencias de directoras y directores de planteles escolares, fue publicado en 2024 por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación.
Me referiré a algunos hallazgos en la inserción a la función directiva (incorporación al puesto e integración a la función y la comunidad), y a diferentes elementos que facilitan u obstaculizan la inserción.
En el estudio se destaca que la incorporación se vive de manera diferente en cada subsistema, en atención a rutinas, costumbres y procesos que se dan en ellos desde la llegada física de la nueva figura directiva y en su primer día en la dirección de un plantel.
Después del evento protocolario, en algunos subsistemas un representante de la autoridad estatal acompaña a los directivos a presentar con la comunidad educativa del plantel, como ocurre en Cecytes Chiapas, al igual que en los CBTis-CETis. Sin embargo, en el estudio se destaca que este tipo de acompañamiento no fue tan frecuente, porque la mayoría de las directoras y los directores llegó por cuenta propia al plantel y se presentó con la comunidad educativa.
Durante los primeros días, la mayoría de los directivos coinciden en que son de exploración y diagnóstico, también identifican al personal del plantel y las funciones y roles que desempeñan, se reúnen con docentes y familias y recogen y generan información sobre los desafíos y necesidades más urgentes. Después de dos meses en la función, inicia la etapa de integración hasta el primer año de la responsabilidad.
El estudio identificó que la mayoría de las figuras directivas coinciden en que el primer año en la función es muy desafiante. Mencionaré dos opiniones; un director de la Dirección General del Bachillerato en Veracruz expresó lo siguiente “Realmente, sí fue un primer año difícil para mí, había días en los que quería salir corriendo de la escuela y no regresar…” otro director de Cecytes en Chihuahua manifestó “el primer año, para un servidor, fue demasiado, demasiado estresante”
El primer año los directivos los dedican a conocer, diagnosticar, planear, reorganizar y poner en marcha su nueva gestión. Además, el directivo aprende a relacionarse con el personal docente y administrativo, así como con estudiantes, padres de familia, el sindicato, líderes de la comunidad, empresarios o autoridades locales.
En la cédula de información que cada participante completó, se identifican algunos facilitadores durante la inserción directiva, como son los siguientes; relación con los estudiantes 84%, relación con el personal docente y personal de apoyo 80%, relación con el sindicato 59%. También hay obstaculizadores que dificultaron la inserción, mencionaré algunos de ellos; condiciones de violencia e inseguridad en la comunidad 36.5%, condiciones físicas del plantel 35.6%, cantidad de personal disponible para el funcionamiento del plantel 29.8%.
El estudio muestra que falta capacitación especializada y acompañamiento para las directoras y directores. Una de las pocas opciones de formación que se mencionan, es el Diplomado de Gestión Directiva que impartió DGETI en Michoacán.