
Con una antigüedad de 117 años, la plaza “Ponciano Díaz” en Villanueva ha sido el gran escenario de la fiesta de los toros. Lamentablemente este año no habrá toros debido a las condiciones de inseguridad que muestra el coso taurino luego de la revisión por parte de la Secretaria de Infraestructura del Gobierno Estatal. | Foto: Cortesía.
El presidente del Patronato de la Feria, Felipe Arjón, informó que luego de la revisión se determinó la suspensión del festejo.
VILLANUEVA.- La tarde de este jueves 16 de octubre se confirmó por parte del Patronato de la Feria Regional de esta cabecera municipal que no habrá el tradicional festejo taurino del 28 de octubre en virtud que las condiciones del coso “Ponciano Diaz” no son las adecuadas y pondrían en riesgo la seguridad de las personas.
El presidente del Patronato de la Feria Felipe Arjón informó que luego de la revisión y el dictamen técnico emitido por la Secretaria de Obras Públicas del Gobierno Estatal se determinó por parte el Gobierno Municipal que encabeza Rogelio González Álvarez la suspensión del festejo.
Tres empresas taurinas habían entablado pláticas con el Patronato para hacerse cargo de la organización de la corrida de toros privando desde varias semanas un estado de incertidumbre respecto a la autorización por parte de la Autoridad y que al final se cuentas se denegó.
La plaza de toros Ponciano Diaz tiene una antigüedad de mas de 100 años ya que según la declaración del Cronista Municipal Don Manuel González Ramírez , en el año 1908 ya figura en un plano urbano dicho inmueble y cuya construcción inicial fue de “adobe”.
Al paso de los años este lugar emblemático ha sido escenario de festejos taurinos pero además se han llevado a cabo funciones de boxeo y lucha libre, charreadas y rodeos, famosos los espectáculos con Antonio Aguilar nacido en este municipio, festivales del Dia de la Madre y el Maestro, los escolares de fin de año lectivo así como los artístico/musicales, funciones de circo ,etc.
Al paso de los años el inmueble ha venido sufriendo numerosos deterioros , no solo por el paso del tiempo sino también por diversos fenómenos como sería las lluvias.
Se debe señalar el desinterés de muchos Alcaldes al no querer o poder invertir en un arreglo integral del coso taurino salvo la realización de trabajos de limpieza y pintura.
De esta manera se hace un compás de espera en la vida taurina villanovense que vio pasar por la “Ponciano Diaz” a los toreros mexicanos del momento así como a los “chavales” que con muchas ilusiones deseaban abrirse paso en la Tauromaquia.