Arturo Nahle y Presidente Municipal de Jalpa inauguran nuevo CECOFAM

El propósito no solo es que los padres no custodios y sus hijos ejerzan su derecho a convivir, sino que además se restablezcan los lazos de amor y entendimiento.
JALPA.- Arturo Nahle García, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, y el Presidente Municipal de Jalpa, Noé Guadalupe Esparza, inauguraron un nuevo Centro Regional de Convivencia Familiar Supervisada (CECOFAM) en Jalpa.
- También puedes leer: Legislatura del Estado de Zacatecas tiene altas expectativas para el próximo cargo de fiscal
Ambos firmaron un convenio de colaboración mediante el cual se le entregó al Tribunal la posesión y administración donde quedó instalado el nuevo espacio que fue totalmente rehabilitado y equipado.
El CECOFAM dará servicio a los aproximadamente 105 mil habitantes de los municipios de Jalpa, Juchipila, Tabasco, Huanusco, Apozol, Moyahua, Mezquital del Oro, Nochistlán y Apulco. Estos Centros ya existen en la capital, Fresnillo y Jerez, y ya están en funciones a partir del mes de octubre de este año en Río Grande y Sombrerete, quedando pendiente Tlaltenango.
El Magistrado Nahle explicó que en el nuevo centro se llevarán a cabo las convivencias supervisadas que ordenan los cuatro juzgados que existen en los tres distritos judiciales, Jalpa, Juchipila y Nochistlán.
Se tratará de niñas, niños y adolescentes cuyos padres están separados o en proceso de divorcio y se decretó que el padre o la madre que no tienen la custodia puedan convivir con ellos.
Acordando siempre un lugar neutral, en determinados días y horarios, pero además supervisados por psicólogos, trabajadoras sociales, médicos y abogados.
En el centro se llevarán a cabo las entregas-recepciones de menores para que lleven a cabo las convivencias abiertas, fuera del Centro.
Con médicos que deberán certificar el estado físico en que los padres no custodios reciben a sus hijos y el estado en que los devuelven.
También en el Centro se llevarán a cabo las evaluaciones psicológicas de padres e hijos y los estudios socio económicos y de entorno social ordenados por los jueces para que en base a ellos resuelvan lo que mejor convenga a los menores.