
En una entrevista hace un par de meses, Kirk dijo: “Vale la pena pagar, lamentablemente, algunas muertes por armas de fuego cada año para que podamos tener la Segunda Enmienda”.
ESTADOS UNIDOS.- El miércoles 10 de septiembre el activista conservador pro armas, Charlie Kirk, fue asesinado en un debate público en una universidad de Utah.
Kirk, aliado de confianza de Donald Trump y conocido por organizar debates públicos universitarios, murió de un balazo en el cuello a los 31 años.
Usuarios de redes sociales inundaron con videos el momento del disparo, en uno de ellos se muestra a un hombre detenido como presunto responsable, pero la descripción explica que fue puesto en libertad.
Kirk fue fundador de Turning Point USA (TPUSA), organización estudiantil dedicada ideales conservadores en universidades estadounidenses.
TPUSA tiene delegaciones en más de 850 universidades y fue una pieza importante que promovió el voto a Trump y otros candidatos republicanos en las elecciones de 2024.
En sus redes sociales y en sus podcasts, Kirk discutió numerosos temas políticos y sociales, entre ellos, el control de armas.
En una entrevista hace un par de meses, Kirk dijo: “Vale la pena pagar, lamentablemente, algunas muertes por armas de fuego cada año para que podamos tener la Segunda Enmienda”.
Además, estaba a favor de las opiniones antitransgénero y fue ferviente del escepticismo sobre la pandemia de covid-19. Asimismo, promovió teorías conspirativas.
La senadora Lilly Téllez, en su cuenta personal de X (antes Twitter), se pronunció lamentando el hecho y defendiendo la causa de derecha tradicional del activista.
Video:
🇺🇸Este es el miserable que disparó contra Charlie Kirk… momento en que lo estaban arrestando pic.twitter.com/iWZWHDC07f
— Mónica Saade (@MonicaSaadeX) September 10, 2025