
Foto: Silvia Vanegas.
Los locatarios denuncian que el mercado carece de un velador y que no hay personal encargado de limpiar las áreas comunes, lo que afecta la higiene y la seguridad del lugar.
JEREZ.- Los locatarios del Mercado Benito Juárez expresan su descontento ante la falta de servicios básicos y el reciente anuncio de un aumento significativo en las tarifas de uso del espacio, que podría pasar de 9 a 32 pesos diarios.
Esta situación genera un clima de incertidumbre y malestar entre los comerciantes, quienes consideran que las condiciones actuales del mercado no justifican tal incremento.
Los locatarios denuncian que el mercado carece de un velador y que no hay personal encargado de limpiar las áreas comunes, lo que afecta la higiene y la seguridad del lugar.
“No tenemos a nadie que barra, ni en el día ni en la noche, a veces, las puertas permanecen abiertas hasta después de las 5:30 de la tarde, lo que es un riesgo para todos”, comenta un comerciante que prefirió permanecer en el anonimato.
A pesar de estas deficiencias, la administración del mercado propuso un aumento de tarifas que contrasta drásticamente con los incrementos de solo 2 pesos que se aplicaban en administraciones anteriores.
Los locatarios, alzando la voz en unidad, afirman que no están dispuestos a pagar más de 12 pesos diarios, considerando el estado deplorable en que se encuentra el mercado, especialmente en lo que respecta al techo y a las instalaciones sanitarias.
Además, resaltan que el costo por el uso de los sanitarios también fue objeto de un incremento, pasando de 5 a 10 pesos, a pesar de que las condiciones de limpieza y mantenimiento son deficientes.
“Los clientes son los que realmente sufrirán las consecuencias de estos aumentos. Si el mercado no ofrece lo básico, ¿por qué cobrar más?”, cuestiona otro locatario.
Los comerciantes han recibido la explicación de que las administraciones anteriores no realizaron los ajustes necesarios, pero consideran que un aumento tan drástico es inaceptable y fuera de cualquier norma.
“Queremos que se tomen en cuenta nuestras necesidades y que se mejore la infraestructura antes de pensar en aumentos, estamos dispuestos a pagar, pero esto es demasiado”, concluyen.