
Foto: Silvia Vanegas.
El pasado fin de semana, tres hombres que padecían diversos trastornos mentales fueron admitidos en el hospital.
JEREZ.- El regidor comisionado a salud, Javier Luna Pérez, continúa con su compromiso de mejorar la atención a las personas con enfermedades mentales que, debido a la falta de respaldo familiar ya su estado de vulnerabilidad, deambulan por las calles en condiciones de abandono y desaseo.
Este esfuerzo busca ofrecerles una oportunidad de recuperación y apoyo integral a quienes más lo necesitan, así como ofrecer seguridad a la población en lo general debido a que algunos de ellos son agresivos.
Con el respaldo de dos anexos de Alcohólicos Anónimos, las personas en situación de calle son retiradas y trasladadas a estos centros, donde reciben alimentos, aseo personal y atención previa, para posteriormente, ser ingresadas en el Hospital Psiquiátrico de Calera, donde reciben tratamiento especializado.
El pasado fin de semana, tres hombres que padecían diversos trastornos mentales fueron admitidos en el hospital.
Uno de ellos, debido a su delicado estado de salud mental, quedó internado para recibir atención especializada, mientras que los otros dos regresaron a sus hogares con medicación y seguimiento médico.
Este proyecto, que requiere del apoyo de la sociedad civil y diferentes instituciones, enfrenta diversos desafíos logísticos y económicos.
Para su adecuada atención, cada interno necesita contar con tres cambios de se trabaja en coordinación con el DIF, presidido por Estefanía Casas, la policía preventiva, el regidor de salud y la colaboración de los anexos que acogen a las personas mientras esperan su cita en el hospital.
La labor es titánica, pues implica de la identificación y platica con los familiares para que den la autorización, así como hacer la gestión en el anexo y hospital que les dará tratamiento.
Este proyecto no solo se enfoca en las personas con enfermedades mentales en situación de abandono. También incluye la localización de familiares de personas con problemas de comunicación, como aquellos que sufren de laconismo, quienes duermen en calles, jardines y otros espacios públicos, con el objetivo de brindarles atención y apoyo adecuado.
El esfuerzo conjunto busca reducir la vulnerabilidad de estas personas, ofrecerles un tratamiento digno y facilitar su reintegración social, en un trabajo que requiere la colaboración de toda la comunidad y el compromiso de las instituciones involucradas.
Por una ciudad más inclusiva y solidaria, este proyecto continúa avanzando con la esperanza de mejorar la calidad de vida de los más vulnerables.
Para lograrlo se requiere recabar, ropa y artículos de aseo personal para quienes quedan internos en el Hospital Psiquiátrico de Calera y en los anexos.
Las personas que decidan realizar donaciones de ropa en buen estado y artículos de aseo personal, pueden acudir a la sala de regidores de la presidencia municipal.
El beneficio no es únicamente para los enfermos, ya que la sociedad se ve afectada debido el impacto de las personas con enfermedades mentales en especial las que son agresivas.
La presencia de personas con enfermedades mentales agresivas en las calles puede tener un impacto significativo en la sociedad, tanto en términos de seguridad pública como de bienestar comunitario.
Los efectos que causan en la población pueden ser miedo y percepción de inseguridad, en algunos casos, las personas con enfermedades mentales agresivas pueden cometer actos de violencia, lo que puede resultar en lesiones o daños a personas inocentes.
Cabe destacar que es la primera ocasión que se realiza un proyecto de esta magnitud, ya que a pesar de las quejas de la población nunca antes se dio atención a estos enfermos.