
Su historia pasada, ligada a la minería, obligó a muchos de sus habitantes a abandonarlo.
SAN LUIS POTOSÍ.- Real de Catorce es uno de los Pueblos Mágicos del país que más enigmas aguarda para quienes se atreven a conocerlo. Situado en la zona norte de San Luis Potosí, sus casi 3,000 metros de altura sobre el nivel del mar lo hacen tener un clima más bien gélido; en algunas épocas del año incluso puede llegar a nevar.
Su historia pasada, ligada a la minería, obligó a muchos de sus habitantes a abandonarlo, una vez que esta actividad decayó en la comunidad y se quedó prácticamente solo. Por esta razón, también se le conoce como un pueblo fantasma.
Pero basta dar una caminata por sus hermosas calles empedradas para apreciar la arquitectura única de un Pueblo Mágico en donde parece que el tiempo se detuvo para conservar la historia de una comunidad, cuyo esplendor se remonta a finales del siglo XVIII.
En la actualidad, Real de Catorce es uno de los puntos turísticos más importantes de San Luis Potosí, el cual ofrece la oportunidad de realizar distintas actividades. El punto de entrada a esta población es el Túnel Ogarrio.
Sus casi dos kilómetros de extensión, que puedes atravesar en una carreta comunitaria o incluso caminando, son el preámbulo a nuevas aventuras que te están aguardando. Mientras lo recorres sentirás la humedad, el olor; mientras, admirarás las estructuras únicas de su construcción. Con ello, tendrás una mejor idea de cómo era la vida de los mineros que habitaban el sitio en épocas pasadas.