Con la finalidad de concientizar y sensibilizar sobre las personas que sufren de discapacidad visual, se invita a quienes gustan de practicar la fotografía al taller Fotografiar con la Imaginación: fotografías a ciegas. La Subsecretaría para la Inclusión de las Personas con Discapacidad convoca a principiantes y profesionales de la fotografía, a fin de crear … Leer más
Con la finalidad de concientizar y sensibilizar sobre las personas que sufren de discapacidad visual, se invita a quienes gustan de practicar la fotografía al taller Fotografiar con la Imaginación: fotografías a ciegas.
La Subsecretaría para la Inclusión de las Personas con Discapacidad convoca a principiantes y profesionales de la fotografía, a fin de crear imágenes por medio de otros sentidos, como los sonidos, los olores y el tacto.
Con esta dinámica se busca también que los cursantes vivan en carne propia lo que la gente con discapacidad visual tiene que sobrellevar, así como ponerse en sus zapatos en cuanto a la realización artística.
Para impartir el taller se tendrá la colaboración de Miguel Ángel León, fotógrafo invidente, y Miguel Ángel Herrera, miembro y director general de ArteSano Buró Cultural, respectivamente.
Durante el curso, todos los asistentes utilizarán un antifaz hasta el final del mismo; esto logrará poner bajo las mismas circunstancias que vive una persona con deficiencia visual.
Así, tendrán que retratar cosas en espacios abiertos, en los que se harán valer de los sonidos del ambiente.
Los resultados de esta experiencia se expondrán en octubre.
También se exhibirán las imágenes de fotógrafos con discapacidad visual, cuyos trabajos se hicieron en otro curso el pasado mayo.
El taller es gratuito e iniciará este viernes 10 de julio y luego continuará hasta el lunes 12 de julio.
La sede será el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) en un horario de 9 de la mañana a 4 de la tarde. Solo hay 15 lugares disponibles.
Imagen Zacatecas – David Vega