VETAGRANDE.- Con una devoción que ha permanecido por más de un siglo, los habitantes de El Lampotal fueron testigos y partícipes de un suceso histórico que no ocurría en 117 años. Este viernes fue la primera vez que la imagen del Sagrado Corazón de Jesús encabezó una peregrinación en la que recorrió las principales calles … Leer más
VETAGRANDE.- Con una devoción que ha permanecido por más de un siglo, los habitantes de El Lampotal fueron testigos y partícipes de un suceso histórico que no ocurría en 117 años.
Este viernes fue la primera vez que la imagen del Sagrado Corazón de Jesús encabezó una peregrinación en la que recorrió las principales calles del pueblo.
Además, le fue hecha la primera restauración.
Decenas de feligreses esperaron con ansia el ver que la escultura salía del templo por primera vez, desde 1898, así que fue recibida con las tradicionales Mañanitas por parte de la Banda Sinfónica de Trancoso, en cuanto salió del la iglesia.
Una peregrinación integrada por los fieles devotos, música y los danzantes matachines recorrió toda la comunidad; los creyentes observron con alegría a su recién renovado Sagrado Corazón de Jesús, en su día.
Según lo consigna una inscripción al exterior del templo, la elaboración de la imagen inició el 28 de abril de 1884, sin embargo, la referencia más antigua que se conoce es de 1898.
Gracias a la iniciativa del padre Luis Antonio Pérez Solís y a toda la comunidad fue posible realizar su restaurción, que estuvo a cargo del maestro Alejandro Madrueño.
La pieza original fue creada por un autor anónimo, quien ejecutó una técnica de media talla: la cabeza, manos y pies son de madera de colorín, mientras que el resto es una estructura cubierta con telas encoladas y empastadas.
El programa cultural de la Fiesta del Sagrado Corazón inició el 31 de mayo con actividades diversas, como música, teatro, conferencias y deportes.
La escritora Cristina Escobedo, oriunda de El Lampotal, participó como organizadora.
Este viernes tocó la Banda Sinfónica de Guadalupe y estuvo el Ballet Folclórico de la Normal Manuel Ávila Camacho.
Imagen Zacatecas – David Vega