Al recordar que un 12 de febrero de 1992 inició oficialmente sus actividades docentes la Especialidad en Odontopediatría de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), primero, así sea de forma meramente enunciativa, aludiremos algunos datos de la historia de la Odontopediatría en el ámbito mundial. La Odontopediatría tiene sus raíces en Hipócrates cuatro siglos antes … Leer más
Al recordar que un 12 de febrero de 1992 inició oficialmente sus actividades docentes la Especialidad en Odontopediatría de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), primero, así sea de forma meramente enunciativa, aludiremos algunos datos de la historia de la Odontopediatría en el ámbito mundial.
La Odontopediatría tiene sus raíces en Hipócrates cuatro siglos antes de nuestra era, quien ya hace referencias al cuidado de la dentición.
Antecedentes
Otros notables personajes contribuyen con más pormenores al respecto, pero quien sentó las bases para el estudio sistemático de los dientes de los niños fue considerado internacionalmente como el Padre de la Odontopediatría, se trata de Robert Bunön, quien nació en 1702, en Champagne, Francia, y se recibió como dentista en 1737.
Fue el primer autor que profundizó sobre el tratamiento odontológico en niños al aconsejar que cuando sea necesario realizar extracciones en un infante es mejor empezar por lo más sencillo, para ganarse la confianza del paciente.
Posteriormente, fueron los países con mayor desarrollo socio-cultural quienes abrieron brecha en el rubro de la atención profesional a los problemas dentales de los niños.
La Especialidad
Por lo que respecta a México y a Zacatecas hay señales de la falta de atención médica a las anomalías y problemas dentales infantiles, por ello la necesidad de una institución formadora de profesionales en este campo.
La Especialidad en Odontopediatría de la UAZ surgió hace un poco más de dos décadas, con la finalidad de abatir el rezago existente en la atención a la salud bucal.
Sus antecedentes se remontan a la década de los 80´s, a partir del proyecto denominado: Especialidad de Odontología Integral Aplicada a niños, que tuvo como gestores a los académicos José Huerta Peña,
Antonio Aceves Flores, Miguel Sotomayor Gallardo, Jorge Emilio Vega Yntriago y Raymundo Carrera García. Dicho proyecto obtuvo el premio Doctor Lorenzo Uribe en 1988, en el rubro de investigación aplicada.
Para transformar el proyecto del posgrado en realidad tangible estuvo a cargo de un equipo de trabajo coordinado por el doctor Jorge Emilio Vega Yntriago. Los esfuerzos culminaron con la puesta de la especialidad, el 12 febrero de 1992.
Los alumnos destacados
De la generación fundadora, María Glafira Villalobos Macías ha destacado hasta el día de hoy como docente de la Unidad Académica de Odontología (UAO).
La primera alumna titulada de la Especialidad en Odontopediatría en Zacatecas fue la hoy docente de la institución Carmen de la Luz Ayala Escandón.
Los unidad destaca
Desde que la Especialidad en Odontopediatría se fundó, hasta la actualidad, la institución ha crecido sin pausa, todo ello bajo el liderazgo de los siguientes cirujanos dentistas odontopediatras, en su momento responsables del posgrado:
1992-1996 Silverio Frausto Esparza; 1996-2000 Adrián Ramírez Chávez; 2000-2004 Silverio Frausto Esparza, segundo periodo; 2004-2008 Leticia Huerta Vega; 2008-2012 y 2012-2016 Martha Elena Hernández Montoya, quien fue la primera mujer que repite como responsable del programa.
Al valorar el estado actual de la Institución, se ha logrado conformar una planta directiva y docente con un gran nivel académico caracterizada por su espíritu de innovación, por su capacidad para apasionarse por proyectos nuevos que, a pesar de ser desafiantes, han permitido que la Especialidad avance en su proceso de consolidación.
En este sentido, su relación con la Facultad de Odontología de la Universidad Del Zulia, en Venezuela, le ha permitido acrecentar el nivel académico de sus docentes.
Los convenios para la obtención de Doctorado y Maestría tienen ya sus primeros frutos: Carmen de la Luz Ayala y Minerva Anaya Álvarez tienen ya el grado de Maestría en Ciencias Odontológicas.
Los programas de intercambio académico han permitido en los últimos años que estudiantes de ambas instituciones realicen estancias académicas, al fortalecer con ello el criterio de atención a las sociedades a nivel Latinoamericano.
Por lo anterior, vale destacar que la especialidad es miembro del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), de esa manera contribuye a que la Unidad Académica mantenga un reconocimiento de excelencia y la UAZ, nuestra alma mater, conserve su membrecía en el prestigioso Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX).
Hoy en día
Actualmente, la Unidad Académica de Odontopediatría está dirigida por Constantino Grimaldo Hernández; en el programa de licenciatura se encuentra Leticia Rodríguez Villalobos; y en la Especialidad en Odontopediatría, Martha Elena Hernández Montoya, quienes promueven para la institución un futuro prometedor plasmado en el entusiasmo de los fundadores, de quienes los sucedieron y los que hoy pertenecen a esta comunidad académica, unidos en la conformación de nuevos caminos para la superación odontológica en Zacatecas y México.
¡Felicidades a la Especialidad en Odontopediatría de la UAZ.
Cronista de la UAZ
Imagen Zacatecas – Uziel Gutiérrez