La fundación de Zacatecas es atribuida a cuatro “conquistadores”: Juan de Tolosa, Diego de Ibarra, Cristóbal de Oñate y Baltazar Temiño de Bañuelos, el 8 de septiembre de 1546. Quedó simbólicamente mitificada en el escudo de armas de la ciudad: los cuatro personajes rodean el relieve; al centro el sello de Felipe II, base luminosa … Leer más
La fundación de Zacatecas es atribuida a cuatro “conquistadores”: Juan de Tolosa, Diego de Ibarra, Cristóbal de Oñate y Baltazar Temiño de Bañuelos, el 8 de septiembre de 1546.
Quedó simbólicamente mitificada en el escudo de armas de la ciudad: los cuatro personajes rodean el relieve; al centro el sello de Felipe II, base luminosa a la Virgen de Nuestra Señora de los Zacatecas —plena alusión a la Mujer vestida de Sol, según refiere el Apocalipsis.
Tales personajes, sin embargo, no fueron los únicos en el proceso de búsqueda y descubrimiento de minas, que a la postre dieron asentamientos, posteriormente poblaciones, villas, ciudades, etc.
Un contemporáneo a los cuatro conquistadores de Zacatecas fue Andrés de Villanueva, a quien se le atribuyen el descubrimiento de varias minas en el siglo 16.
El perfil histórico en torno a las actividades de Andrés de Villanueva en los territorios de la Nueva Galicia aún está por estudiarse.
Con todo ello, se tienen muchos datos que manifiestan una actividad preponderante en la vida económica, política y cultural del norte de la Nueva España.
En el Archivo General de Indias se resguarda un dibujo del escudo de armas de Andrés de Villanueva, fechado el 30 de septiembre de 1554. Tiene además la explicación del heraldo.
Cabe señalar que un escudo de armas forma parte de la tradición emblemática configurada en el siglo 16, con antecedentes en el Medioevo.
Es un distintivo familiar que une elementos simbólicos, con el fin de resaltar valores. Las anotaciones son:
Un escudo partido en cinco partes que en la primera alta de la mano derecha esté en campo verde un hombre armado de armas blancas, con un estandarte Real rojo en la mano. Caballero en un caballo encubertado de oro y plata y una orla blanca con lábaro negro y digan:
Hace como siempre he hecho: con mi hacienda y persona servir a vuestra corona. Y en la segunda alta de la mano y siguiendo en campo colorado dos lobos pardos atados a un pino verde con piñas de oro puestos en salto contra el dicho pino y una orla blanca plata con ocho aspas azules.
Y en la tercera de abajo un pensil pardo en un campo oro y en la cuarta parte un león de oro en campo colorado puesto en salto con una pada en la mano.
Y en la quinta en campo azul un castillo de oro sobre unas rocas de su cola y que de una torre del castillo salga un brazo armado con una lanza en la mano con el asta de oro y en yerro de plata ensangrentado con un pendón blanco.
Y una orla de oro con ocho flores de lis azules y fuerza dales cual dos leones que tiene el dicho escudo con las manos y con la boca de unas aldabas uno de una parte y el otro de la otra y por timbre un yelmo abierto y follajes de azulejos.
Imagen Zacatecas – Salvador Lira