
Aunque se acostumbra consumirla el 6 de enero, este pan se encuentra en las panaderías incluso desde diciembre.
MÉXICO.- Cada 6 de enero, Día de los Reyes Magos, es tradición partir la tradicional rosca, y en algunas rebanadas se pueden encontrar pequeñas figuras que representan al Niño Jesús.
De acuerdo con la tradición, sacar un Niño Jesús en la rosca es promesa de comprar tamales para compartir el Día de la Candelaria (2 de febrero).
Aunque se acostumbra consumirla el 6 de enero, en compañía de familia y amigos, este pan de temporada se encuentra en las panaderías incluso desde diciembre.
Existen varias versiones sobre su origen, de acuerdo con un estudio de la Universitat Jaume, en España, esta celebración nación en el Imperio Romano.
En ella se festeja la Saturnalia, en honor al Dios Saturno, que coincidía con el solsticio de invierno, que años más tarde también eran fechas del nacimiento del Niño Jesús.
Para esas celebraciones se hacían pasteles redondos y estaban hechos con dátiles e higos; además, dentro de ellos tenían un premio.
Por otra parte El P. José de Jesús Aguilar, Director de Arte Sacro de la Arquidiócesis Primada de México, explicó en un video que “el origen de la rosca se encuentra en Europa”.
Fue en España donde la actual rosca adquirió su forma, buscando representar “una corona que se ofrece al Niño Dios reconociéndolo como Rey de Reyes. Los fragmentos de fruta cristalizada representan las joyas”.
“La rosca fue redonda en sus inicios pero, por el gran número de invitados se tuvo que hacer más grande. El espacio interno de los hornos modificó su forma y lo convirtió en una corona oval”, señaló.
Esta costumbre de la Rosca de Reyes fue luego llevada a América por los misioneros. Entonces, la figurita del Niño que se encuentra dentro de la rosca “recibió un nuevo significado, recordando que María y José escondieron al Niño Jesús para salvarlo de la matanza de inocentes ordenada por el rey Herodes”.
“La tradición mexicana afirma que quien encuentra al Niño Dios es porque tiene un gran corazón y una gran generosidad. Por lo tanto debe ofrecer la típica tamalada el día de la Candelaria”, añadió.
En México, encontrar al niño en la Rosca de Reyes significa que tiene que ser el padrino o madrina, por lo que el Día de la Candelaria (2 de febrero) tiene que invitar los tamales; ya que ese día fue cuando José y María presentaron a Jesús ante la iglesia, una nueva fecha para celebrar.
En otras entidades del país, suelen comprar ropa nueva para el Niño Jesús.