Privan de la vida a cineasta Víctor Muro: ¿En qué películas participó?

Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, confirmó que Muro había llegado a la ciudad por motivos cinematográficos, acompañado de tres colegas.

Xalapa, Veracruz – La comunidad cinematográfica está de luto tras el trágico hallazgo del cuerpo desmembrado de Víctor Muro Velázquez, un técnico en iluminación que dejó su huella en importantes producciones fílmicas. Su cadáver fue encontrado en dos domicilios en Xalapa, generando una profunda indignación y consternación en el sector.

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, confirmó que Muro había llegado a la ciudad por motivos cinematográficos, acompañado de tres colegas.

 

¿En qué películas participó Víctor Muro?

A pesar de no ser cineasta de carrera, Víctor se destacó como gaffer en películas aclamadas, incluyendo Roma (2018), El crimen del padre Amaro (2002) y Cuilli y Muculli, los hijos del jaguar (2019).

Asesinan a Víctor Muro

Las circunstancias de su muerte son desgarradoras: su cuerpo se encontró en un tambo, con la cabeza en una cubeta y las extremidades envueltas en bolsas. Hasta ahora, dos hombres permanecen detenidos en conexión con el crimen, y las autoridades investigan un posible conflicto personal en el ámbito laboral como el motivo detrás del asesinato.

El gobernador García aseguró que este crimen no quedará impune, y la Fiscalía del Estado está trabajando para esclarecer los hechos. La comunidad artística, así como amigos y familiares, exigen justicia y una mayor protección para quienes se dedican a la producción cinematográfica.

Además de su labor en cine, Muro también se destacó por su trabajo documental, habiendo registrado el movimiento Zapatista en 2014. Su pasión por el arte y su compromiso social lo hicieron una figura respetada en el medio.

La trágica pérdida de Víctor Muro resalta los riesgos que enfrentan los profesionales del cine en un entorno que, en ocasiones, puede ser violento. Su legado perdurará en las obras en las que contribuyó, pero su historia también plantea un urgente llamado a mejorar las condiciones de seguridad para todos los que forman parte del ámbito cinematográfico en México y el mundo.