Logo Al Dialogo
Gente

Cinco libros de autores que ganaron el Nobel de Literatura

Cinco libros de autores que ganaron el Nobel de Literatura

Cinco libros de autores que ganaron el Nobel de Literatura

El galardón, que se otorga cada 10 de diciembre, tiene un carácter simbólico y trascendental; pues no solo premia el talento individual de los autores, sino también las influencias culturales y sociales de sus obras.

Redacción Zacatecas
|
21 de diciembre 2024

MÉXICO.- Cada año, la Academia Sueca premia a escritores de diversas partes del mundo, con el galardón Nobel de Literatura.

En sus más de 120 años de historia, este premio destaca obras que marcan hitos en la literatura; abarcando una amplia gama de géneros, estilos y contextos históricos.

Desde los relatos más clásicos, que resisten la prueba del tiempo; hasta las voces más modernas que aún las aclama la crítica.

El Nobel de Literatura ha sido un fiel reflejo de la evolución de la escritura; que a veces no escapa de la polémica como con el otorgado a Bob Dylan en 2016.

El galardón, que se otorga cada 10 de diciembre, tiene un carácter simbólico y trascendental; pues no solo premia el talento individual de los autores, sino también las influencias culturales y sociales de sus obras.

Uno de los aspectos más polémicos de la historia del Nobel es la escasa representación femenina en la lista de galardonados.

A pesar de que las mujeres escritoras han sido fundamentales en la historia de la literatura; sólo 18 de ellas han sido premiadas con este reconocimiento, siendo la chilena Gabriela Mistral, en 1945, una de las primeras.

En las últimas décadas, sin embargo, hay una mayor presencia femenina, con nombres como Alice Munro, Doris Lessing, Annie Ernaux.

Estos cinco libros son una selección de escritores que consiguieron el máximo galardón de las letras.

“La vegetariana” (2007), de Han Kang, Nobel de Literatura 2024

Esta novela relata la historia de una mujer, Yeonghye; que por la simple decisión de no volver a comer carne convierte una vida normal en una perturbadora pesadilla.

Narrada a tres voces, “La vegetariana” cuenta el desprendimiento progresivo de la condición humana de una mujer que ha decidido dejar de ser aquello que le obligan a ser.

El lector, como un pariente más, asiste a ese acto subversivo que fracturará la vida familiar de la protagonista y transformará todas sus relaciones cotidianas en un verdadero caos cargado de violencia, vergüenza y deseo.

“El Mono gramático” (1974), de Octavio Paz, Nobel de Literatura 1990

A la vez reflexión sobre el lenguaje y poema en prosa, “El Mono Gramático” es una de las obras más importantes de Octavio Paz.

Dos escenarios descritos en el libro, un viaje camino de Galta, en la India, y un jardín de Cambridge, en Inglaterra, son el punto de partida de una indagación en torno al sentido del lenguaje y sus relaciones con la realidad, en torno al juego de secretas correspondencias entre idea y verbo, palabra y percepción, erotismo y conocimiento.

El genio reconocido de ensayista y divulgador con un lenguaje identificable en Paz, hace de “El Mono Gramático” un libro que cabe en varios géneros, donde la cuestión del proceso creativo es toda una guía y crítica obligadas de lectura.

“Los armarios vacíos” (1974), de Annie Ernaux, Nobel de Literatura 2022

Esta es la primera novela de Ernaux, publicada en 1974.

Narra la historia de una hija atrapada entre dos mundos: el del proletariado y el de los burgueses, donde la joven Denise Lesur relata su infancia en el negocio familiar a las afueras de la modernidad de la ciudad.

Más tarde, cuando asiste a la escuela privada, se enfrenta a burlas y humillaciones por su clase social. Sin embargo, en la educación y en la cultura encuentra una fuente de empoderamiento que la llevará a la universidad, pero la alejará aún más de sus padres. Contundente historia que no deja indiferente a nadie.

“Siddhartha” (1922), de Hermann Hesse, Nobel de Literatura 1946

“Siddartha”, de Hermann Hesse, se trata de un acercamiento desde la literatura a la religión y filosofía oriental.

Novela de aprendizaje espiritual del hijo de un brahman, especie de sacerdote hindú, donde a través del encuentro con diferentes personajes, el lector aprende del desarrollo personal del protagonista hacia la pureza espiritual y la paz interior.

La novela ambientada en la India tradicional, relata la vida de Siddharta, un hombre para quien el camino de la verdad pasa por la renuncia y la comprensión de la unidad que subyace en todo lo existente. En sus páginas, el autor ofrece todas las opciones espirituales del ser humano.

“Doctor Zhivago” (1957), de Borís Pasternak, Nobel de Literatura 1958

La historia de Yuri Zhivago, médico y poeta, y de Lara, el amor de su vida, es toda una vuelta de tuerca sobre lo que Pasternak llegó a creer y apoyar del comunismo de la Unión Soviética cuando este se convierte en un régimen tiránico.

Es el relato de un amor desesperado, con una época turbulenta como telón de fondo: los terribles años que cambiaron el curso de la historia del pueblo ruso y las consecuencias para los seres humanos que vivieron la tragedia comunista en carne propia.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.