
Más de 300 personas fueron asesinadas. | Foto: Gaceta UNAM.
El 2 de octubre se recuerda la matanza de Tlatelolco, por lo que te dejamos estas 5 películas para que sepas qué pasó en esa fecha.
MÉXICO.- El 2 de octubre los mexicanos recuerdan uno de los eventos más desagradables para la historia, la llamada “matanza de Tlatelolco”, ocurrida frente a la Plaza de las Tres Culturas, en 1968. Sin embargo, hay muchas dudas acerca de esa fecha y ese evento, por ello te compartimos cinco películas con las que entenderás qué pasó el 2 de octubre.
Cabe recordar el ese día, frente a la Plaza de las Tres Culturas en la Ciudad de México, se reunieron más de 300 personas, quienes perdieron la vida a manos del Gobierno Mexicano que lideraba Gustavo Díaz Ordaz.
Se trató de un movimiento estudiantil con carácter social en el que participaban estudiantes universitarios, de preparatorias, acompañados de docentes, obreros, sindicatos, amas de casa; quienes alzaban la voz a favor de la libertad de todo tipo, ya que en esa época México se encontraba muy reprimido por el Gobierno.
Pero para que tengas todo el contexto y sepas bien qué pasó, aquí te dejamos cinco películas sobre el 2 de octubre.
Una de las películas más reconocidas por plasmar lo que realmente pasó en Tlatelolco es ‘Rojo amanecer’; la cual narra la historia dentro de un apartamento del edificio multifamiliar Chihuahua, donde una familia se ve inmiscuida en la represión política más sangrienta de México.
El documental ‘El grito’, uno de los más fieles a lo que realmente ocurrió el 2 de octubre; está dirigido por Leobardo López Aretche, pero fue recabado por estudiantes del antes Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM.
En 1973, Raymundo Gleyzer dirigió ‘Ni olvido ni perdón’, en la que se narra cómo estudiantes de todo México se reúnen en la capital del país para exigir democracia, mientras se planean los Juegos Olímpicos para 1968. Esta historia tiene filmaciones de archivo y diversos testimonios sobre la matanza, que el pueblo mexicano ‘ni olvida ni perdona’.
Carlos Bolado dirigió ‘Tlatelolco, verano del 68’, la película que narra la historia de dos jóvenes de diferentes clases sociales unidos por el azar que tienen que vivir un amor en medio de revueltas, plantones y desaparecidos.
Alfredo Gurrola dirigió la cinta ‘Borrar de la memoria’ que narra dos historias paralelas en las que se aprecia los hechos ocurridos en Tlatelolco, aquel 2 de octubre de 1968.