Logo Al Dialogo
General

Rector Rubén Ibarra Reyes descarta aumento salarial del 15% solicitado por el SPAUAZ

Rector Rubén Ibarra Reyes descarta aumento salarial del 15% solicitado por el SPAUAZ

Rubén Ibarra Reyes, rector de la UAZ. | Foto: Cortesía.

Explicó que la UAZ depende en gran medida de los subsidios estatales y federales, los cuales no han tenido un incremento significativo en los últimos años.

Ivette Martínez
|
23 de enero 2025

ZACATECAS.- La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) informó que no está en condiciones de aprobar un aumento salarial del 15 por ciento solicitado por el SPAUAZ. El rector Rubén Ibarra Reyes explicó que, debido a las graves limitaciones económicas que enfrenta la institución, no se puede aprobar la solicitud de los sindicalizados.

A pesar de ello, señaló que están en la disposición de negociar con el Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas, por lo que ya hay una mesa abierta.

Explicó que la UAZ depende en gran medida de los subsidios estatales y federales, los cuales no han tenido un incremento significativo en los últimos años. Esta situación limita la capacidad financiera para responder a las demandas salariales de los trabajadores académicos.

Cabe destacar que, el SPAUAZ solicitó un incremento al salario directo al del personal académico en un 15 por ciento pagadero el día 15 de marzo de 2025 retroactivo al 1 de enero del mismo año. Asimismo pidió se otorgue un incremento del 20 por ciento de las prestaciones no ligadas al salario pagadero a partir del 15 de marzo de 2025 y retroactivo al 1 de enero del mismo año.

Respecto a la retabulación salarial el SPAUAZ pidió a la Universidad realizar la actualización en la tabla de salarios con un incremento del 8 por ciento incremento. Además, el emplazamiento pide a la Universidad el bono de revisión contractual equivalente al porcentaje del impuesto que se aplica al aguinaldo.

La UAZ aclaró que espera las ministraciones presupuestales del inicio de año para poder hacer una contrapropuesta. “Comprendemos y respetamos las inquietudes del sindicato, pero la realidad económica actual nos impide atender una solicitud de esta magnitud”, dijo.

Ibarra Reyes señaló que la prioridad es garantizar la estabilidad financiera de la Universidad y la continuidad de sus actividades académicas. Ante el riesgo de huelga, la UAZ ya instaló una mesa de negociación con el SPAUAZ para encontrar soluciones que beneficien a los trabajadores y a la institución.

En este contexto, las autoridades señalaron que no es lógico iniciar el semestre con un paro laboral, dado que se está trabajando para alcanzar acuerdos que permitan superar las diferencias.

“Estamos abiertos al diálogo y comprometidos en buscar soluciones conjuntas que no comprometan la estabilidad económica de la universidad “, añadió. Hizo un llamado a la comunidad académica para priorizar el bienestar de la institución y de los estudiantes.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.