México es un país que posee diversos entornos naturales y diferentes culturas. Esta riqueza de ambientes generó una gran variedad de alimento; cada región produce frutas, verduras y cereales peculiares, de tal manera que somos uno de los países más ricos en diversidad culinaria, nuestra comida está considerada como patrimonio mundial de la humanidad. La … Leer más
México es un país que posee diversos entornos naturales y diferentes culturas. Esta riqueza de ambientes generó una gran variedad de alimento; cada región produce frutas, verduras y cereales peculiares, de tal manera que somos uno de los países más ricos en diversidad culinaria, nuestra comida está considerada como patrimonio mundial de la humanidad. La preparación de los siete platillos de cuaresma es toda una tradición.
En Zacatecas los más conocidos son la capirotada, los nopalitos, los chiles rellenos, las tortitas de camarón, las lentejas y el pipián. los huachales, las torrejas con miel de maguey, las papitas de campo, el agua frutas, enchiladas, filete de pescado y los orejones. Sin duda cada región del estado de Zacatecas cuenta con una gran variedad de platillos típicos, que como zacatecanos vale la pena conocer y difundir para evitar que estas ricas recetas, que son parte de nuestra cultura, se pierdan.
En época prehispánica tuvieron suma importancia las frutas y cereales de cada región, lo mismo que los animales del entorno, de cada uno de ellos se elaboran platillos únicos y suculentos, el mundo. Con la llegada de los conquistadores españoles a nuestro país se produce un mestizaje también en la comida. En España, la influencia romana y árabe se hacía presente en la utilización de aceitunas, acelgas, alcachofas, a esto hay que agregarle todos los dulces que se elaboraban con azúcar tales como los alfeñiques, charamuscas, muéganos, y mazapanes.
La base de la cocina española es el trigo, y con este cereal se elaboraron nuevos guisos que, al combinarse con los mesoamericanos, dieron como resultado nuestra riquísima cocina mexicana. En los conventos coloniales, se creó una gran cantidad de platillos que combinaban manteca, queso, ajonjolí, tocino, lentejas, pimienta y otras especies con calabaza, chayote, papa y camote. La gastronomía mexicana aporta al mundo vegetales que son de consumo universal como la papa y las calabazas, los camotes, el maíz, los chiles, los nopales y el aguacate.
Hay que destacar que el pipián rojo se elabora con semilla de calabaza, chile guajón, pasilla y chile ancho, a esto se le agrega un poco de maíz tostado llamado también esquite, estas combinación es un alimento de origen prehispánico.
Así pues no deje de disfrutar nuestras tradiciones, mismas que nos recuerdan que somos un pueblo lleno de fiestas y cultura popular. Buen provecho y a disfrutar la vida.
Imagen Zacatecas – Gerardo Luna Tumoine