Logo Al Dialogo

Alfonso Medina Castañeda, un político posrevolucionario

La Revolución mexicana fue la primera gran Revolución del siglo 20 en el mundo. Este proceso abrió la transformación social y política más importante que experimentó México en el pasado siglo. El proceso impulsó una nueva elite política que organizó y administró al Estado y gobierno desde los años veinte. En Zacatecas, Alfonso Medina Castañeda … Leer más

Redacción Zacatecas
|
27 de abril 2017

La Revolución mexicana fue la primera gran Revolución del siglo 20 en el mundo. Este proceso abrió la transformación social y política más importante que experimentó México en el pasado siglo.
El proceso impulsó una nueva elite política que organizó y administró al Estado y gobierno desde los años veinte. En Zacatecas, Alfonso Medina Castañeda fue uno de los líderes zacatecanos que encarnó la pluralidad política de ese proceso.
Alfonso Medina nacido en Río Grande, el 27 de septiembre de 1891; falleció en esa ciudad el 24 de diciembre de 1934. Su muerte fue a consecuencia de un atentado político que sufrió en su negocio, una semana atrás.
Sus antecedentes políticos se ubican desde la Ciudad de México, cuando realizaba sus estudios de contador público y sus redes políticas básicas provenían del circulo dirigente carrancista. Medina inició las demandas de dotación de tierra que se establecieron en la Ley Agraria de Zacatecas de 1915, y se consolidaron en los postulados de la Constitución de 1917.  En la región de Rio Grande se dan los primeros repartos agrarios bajo la figura del fraccionamiento.
Medina durante casi una década consolidó la organización campesina y obrera en Zacatecas a través de la Confederación Sindicalista  de  Obreros y Campesinos de Zacatecas, de la cual fue dirigente desde 1926 hasta su muerte. Fue diputados local dos veces, encabezó el regimiento 174, que combatió la asonada Delahuertista en 1923, con el grado de teniente coronel asimilado. También fue jefe de las defensas sociales en el estado y gobernador constitucional en 1928.
Su ascenso al poder está marcado por su cercanía al grupo obregonista, a través de Aarón Sáenz, Aurelio Manrique, Marte R. Gómez y Julián Adame, quienes impulsaron en las elites nacionales la candidatura a gobernador de Medina, también eran los encargados del programa agrario obregonista. 
Alfonso Medina, a 83 años de su muerte es el símbolo de una generación que hizo suyos los principios fundamentales sobre las cuales se sustento la legitimidad del régimen y sistema político posrevolucionario: reparto agrario y organización social. 
    El exgobernador Medina, es el referente del agrarismo en Zacatecas, le llaman el Zapata de Zacatecas. También es el símbolo de la organización obrera, cada primero de mayo se le recuerda en una ceremonia cívica en al bufa desde los años sesenta. 
Alfonso Medina Castañeda, es un ejemplo de la elite política local (político, profesionista, líder social, dirigente estatal y nacional, diputado y gobernador), que aspiró a ser elite política nacional. 
Nota. Alfonso Medina concebía a los campesinos económicamente independientes y políticamente libres. 

 

Imagen Zacatecas – José de Jesús Vela Cordero

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.