
Foto: Ángel Martínez.
En Fresnillo una las principales fuentes de trabajo es la minería, oficio que ha caracterizado al municipio.
FRESNILLO.- En 1554 un grupo de personas comandantes por Francisco de Ibarra descubrieron el municipio, tras encontrar un ojo de agua, donde actualmente está el pozo del atrio de la parroquia de Nuestra Señora de la Purificación.
Dicha parroquia se ha convertido en un referente para historiadores y para ciudadanos que en su visita a dicho punto pueden observarlo.
En Fresnillo una las principales fuentes de trabajo es la minería, oficio que ha caracterizado al municipio, por ser el primer productor de plata, la prestación de servicios, al igual que el sector agropecuario.
Los historiadores afirmaron que existen documentos que hablan acerca de la minería como uno de los oficios más antiguos que se tuvieron en el municipio, que se ha mantenido como una fuente de empleo en la actualidad.
Actualmente se cuenta con edificios emblemáticos para el municipio, tal es el caso del Ágora José González Echeverria, que con el paso de los años ha tenido distintos usos y rehabilitaciones
Con una vocación turística, Fresnillo también destaca a nivel nacional, pues en la comunidad de Plateros se alberga una de las figuras más veterana como la imagen del Santo Niño de Atocha.
Así como espacios históricos como el Centro Cultural Ágora José González Echeverría el el parque y mina turística de la Unidad de Manejo Ambiental de la empresa Fresnillo PLC, que se convirtieron en un punto de visita.