Logo Al Dialogo
Elecciones 2024

Elecciones 2024: INE ordena editar debates donde se le nombra “narcocandidata” a Claudia Sheinbaum

Elecciones 2024: INE ordena editar debates donde se le nombra “narcocandidata” a Claudia Sheinbaum

Xóchitl Gálvez en el Segundo Debate Presidencial. | Foto: Cortesía.

El INE declaró que las acusaciones de Gálvez contra Sheinbaum son infundadas y solicita su eliminación.

Redacción Zacatecas
|
14 de mayo 2024

La tarde del 13 de mayo, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE requirió la eliminación de una parte del segundo debate presidencial, donde Xóchitl Gálvez, representante de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, calificó a Claudia Sheinbaum, militante de Morena, como “narcocandidata“.

INE elimina “Narcocandidata” de los debates presidenciales

Según los informes del INE, estas expresiones son consideradas ilícitas, al carecer de veracidad y no estar respaldadas por elementos mínimos.

“Existen elementos suficientes para considerar que las expresiones denunciadas son ilícitas, concretamente al afirmar que Claudia Sheinbaum es narcocandidata, sin que se advierta elementos mínimos de veracidad o base para realizar dicha aseveración”, detallaron.

Claudia Zavala, consejera del INE, enfatizó que los momentos en que se nombra “Narcocandidata” a Sheinbaum no deberían permanecer en el debate.

Hasta ahora, ninguna de las dos candidatas presidenciales ha respondido a la decisión del INE, pero se espera que en las próximas horas emitan algún comentario al respecto.

¿Cuándo es el tercer debate presidencial?

El tercer debate presidencial está programado para el domingo 19 de mayo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, bajo el formato “C”, donde los candidatos Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez se enfrentarán.

Moderadores del tercer debate

Habrá tres moderadores para este evento: Elena Arcila, Luisa Cantú y Javier Solórzano.

Los temas que se discutirán son:

  1. Política social
  2. Inseguridad y crimen organizado
  3. Migración y política exterior
  4. Democracia, pluralismo y división de poderes

El segundo debate presidencial del 28 de abril, celebrado en los Estudios Churubusco, rompió récord de audiencia con 16.1 millones de espectadores, según la consejera Carla Humphrey. Esto otorgó más relevancia a las acusaciones de Xóchitl Gálvez debido a la atención masiva que recibió el evento.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.