El Runrún: SUPDACOBAEZ enfrenta al poder en posible huelga

Candidatos a la alcaldía de Guadalupe 
en debate rumbo a las elecciones. | Foto: Cortesía.
Candidatos a la alcaldía de Guadalupe en debate rumbo a las elecciones. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, lunes 20 de mayo del 2024.

El Tribunal Laboral de la Región Centro-Sur, declinó competencia para conocer del Emplazamiento por Revisión Salarial e Incumplimientos al Contrato Colectivo de Trabajo que planteó el Sindicato Único del Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres (SUPDACOBAEZ), que tiene intenciones de ir a la huelga la primera semana de junio.

El SUPDACOBAEZ solicita el derecho al incremento salarial del presente ejercicio fiscal, la cancelación de lo que llaman “fraudulento Plan de Previsión Social”, que degrada el salario de los trabajadores, quincena tras quincena, y otras violaciones relativas a prestaciones y derechos escalafonarios de los trabajadores docentes, administrativos y de apoyo.

El Tribunal Laboral de la Región Centro-Sur, remitió el expediente al Tribunal de Justicia Laboral Burocrática del Estado de Zacatecas, si, el que no tiene a sus magistrados en pleno, ya que apenas la semana pasada se declinó nombrar a Norma Esparza Castro, y ahora el expediente seguramente podría ser tratado en forma diferente.

La molestia del SUPDACOBAEZ es porque el emplazamiento de huelga llegó a donde “NO existe el derecho de huelga, ni mucho menos la negociación colectiva en defensa de los trabajadores”, y eso motiva que vayan al paro a partir del próximo lunes 27, porque comienza la presión tratando de enfocar sus baterías en el incremento salarial, pero además en la revisión contractual, y justo a menos de una semana del proceso electoral.

El Comité Ejecutivo del SUPDACOBAEZ realizará todas las acciones legales posibles con motivo del acto que se considera violatorio a los derechos humanos de los trabajadores de este subsistema y del propio gremio. Asimismo, ejecutará acciones de presión social, a fin de resguardar los derechos adquiridos que se reclamaban ante el Tribunal Laboral de la Región Centro-Sur y que fueron vedados. Por lo tanto el SUPDACOBAEZ enfrenta al poder en este emplazamiento.

Los saldos del debate en Guadalupe

En un debate que puede ser decisivo, por la importancia de lo que significa la cercanía en las mediciones que, antes del mismo ponían un empate técnico entre los candidatos más competitivos, puede marcar el rumbo electoral del domingo 2 de junio, la importancia de la experiencia debatiendo y la inexperiencia podrían definir los resultados electorales.

El gran tema a debate el sábado por la noche fue la presencia, casi “fantasmagórica”, de Julio César “N”, que, a pesar del desmarque que se hizo de la actual administración, es muy evidente que sigue siendo un elemento de indiscutible presencia en la toma de decisiones de quien hoy gobierna Guadalupe.

La forma en la que fue destituida la titular del órgano de control interno, a quien literalmente le cambiaron las chapas de la puertas de las oficinas, y las decisiones de los últimos días podrían hacer tambalear la reelección.

Si bien el debate no define resultados, sí puede ser utilizado como elemento disruptivo de la oposición, ya que de no ganar, el candidato de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, no será por el buen resultado de Roberto Luevano Ruiz, sino por la confianza que Tito Méndez obtenga de aquellos que no quieren votar por Morena y si por una candidatura diferente.

Hoy por hoy, la competencia en Guadalupe está bastante cerrada, y la candidatura emergente del Partido del Trabajo y aliados, podría definir el resultado en contra de Morena. Esos son los saldos del debate en Guadalupe.

El dirigente de la CROC, en un callejón sin salida

El dirigente de la CROC en el estado, José Manuel Ledezma Ramírez, se metió en un callejón sin salida, al decidir bloquear las áreas de trabajo de la empresa Envases y Tapas, ya que alega que deben pagar las utilidades de este año a los trabajadores, pero de asistirle la razón en obtener más reparto de utilidades, antes de bloquear las actividades de la empresa, primero debió acudir a la instancia laboral respectiva para que se determine el monto por trabajador delo reparto de utilidades.

No tenía necesidad de desgastar a sus trabajadores afiliados en sus manifestaciones y a su compadre Rodrigo Saucedo candidato de Morena a Presidente de Calera, quien debió aconsejarlo mejor para tomar decisiones analizadas en favor de sus agremiados.

Ahora parece que ambos, dirigente y candidato, están metidos en un callejón sin salida porque las cosas no pintan de lo más favorable en la elección del próximo 2 de junio. Por ahora el desgaste es innecesario y verdaderamente inútil. De cualquier manera, las utilidades deben llegar antes de que termine el presente mes.

Runrunazos

Esta semana deben definir los diputados que va a ocurrir con el nombramiento pendiente de magistrado del Tribunal de Justicia Laboral Burocrática del Estado de Zacatecas, ya que con la definición tomada por el Ejecutivo del estado de dejar sin efecto el nombramiento que hizo de Norma Esparza, ahora tendrá que dejar que los legisladores desahoguen el procedimiento. Por lo pronto, los diputados esperan señales.

Muy bien ha caído en la comunidad migrante de los Estados Unidos que el diputado José Juan Estrada haya renunciado a un partido (PRI) que no aprecia su desempeño, al contrario, lo mantuvo aislado y siempre alejado de las decisiones, hasta ahora que se ha puesto el chaleco de Morena es que han tomado conciencia del grave error que cometió el dirigente estatal Carlos Peña Badillo.




Más noticias


Contenido Patrocinado