
Arturo Medina,
secretario de Seguridad Pública. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, miércoles 04 de diciembre del 2024.
En el proyecto de presupuesto para 2025 se contempla un presupuesto creciente para el sistema de justicia, que llegará a mil 502 millones de pesos en el siguiente año. Esto termina con el discurso de insuficiencia, y aunque no existe dinero que alcance, por lo menos hay un presupuesto creciente para el denominado “tema de temas”.
La Fiscalía General de Justicia recibirá 828 millones de pesos, mientras que el Tribunal Superior de Justicia ejercerá 674 millones de pesos. En ambos casos, el crecimiento se refleja en un siete por ciento de incremento en comparación con 2024. Ahora sí que se le hace justicia a la justicia.
La Secretaría de Seguridad Pública tiene un crecimiento menor, ya que su nivel será del seis por ciento, aunque será la dependencia que más recursos ejerza durante el 2025, al llegar a dos mil 185 millones de pesos. La dependencia más beneficiada, como hasta ahora, es la que encabeza el general Arturo Medina Mayoral.
También para la UAZ hay un importante crecimiento presupuestal
Otra institución que verá incrementar el subsidio estatal es la Universidad Autónoma de Zacatecas, que, en cuanto conoció el proyecto, de inmediato su rector, Rubén Ibarra Reyes, mediante un documento público, agradeció al gobernador y al secretario de Finanzas el proyecto de crecimiento.
La Universidad Autónoma de Zacatecas consolida un respaldo significativo, ya que con los recursos federales y estatales, por vez primera la institución habrá de ejercer dos mil 795.5 millones de pesos. De esta asignación, se contemplan recursos por el orden de 200 millones de pesos para sanear sus adeudos de impuesto sobre la renta, con posibilidades de ascender a 300 millones, lo cual contribuirá al saneamiento financiero de la institución. Es un primer respiro importante en muchos años, justo cuando se acerca la sucesión.
Cierran la brecha de los organismos descentralizados
Con los organismos descentralizados o instituciones de educación, el gobierno, por vez primera, tratará de alcanzar el pari passu (“en igualdad de condiciones”) con la federación.
Durante el 2025, se dotará de un 10 por ciento más al rubro educativo y, en los casos de los organismos descentralizados (Colegios de Bachilleres y Cecytez), se les dará un monto aproximado de 910 millones y 379 millones de pesos al Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas, para cerrar la brecha del 50 por ciento la federación y 50 por ciento el estado.
La Secretaría de Educación recibirá montos por 13 mil 584 millones de pesos, mientras que el gasto total en materia educativa sería por 17 millones 669 mil pesos.
Crece el presupuesto para el Campo
La Secretaría del Campo contará con 509 millones, cuando anteriormente tenía 425 millones de pesos. En el caso de los municipios habrá un cinco por ciento más, y en las políticas del Bienestar, los aumentos serán del ocho por ciento.
Recibirán aumentos sustanciales instancias como la Secretaría de Obras Públicas, Agua y Medio Ambiente, Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial e Incufidez, por lo que se espera que ahora apliquen políticas de atención y mantenimiento que repercutan en los resultados.
En el caso de los presupuestos destinados a municipios, en lo relativo a los ramos 28 y 33 (desarrollo, saneamiento, seguridad y fortalecimientos locales), los recursos serán por 6 mil 918 millones de pesos.
Los recortes en organismos autónomos
Los organismos autónomos tendrán recortes del cuatro por ciento, de acuerdo con lo que expresó el secretario de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez, quien ejemplificó con el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, que ejerció en 2024 fondos por 328 millones de pesos y en 2025 serán únicamente 126 millones de pesos. En el mismo caso se ubica el Tribunal de Justicia Electoral del Estado (Trijez), que pasó de 47 a 46 millones de pesos en 2025.
Habrá política fiscal de apoyo a la población
El Paquete Económico 2025 incluye importantes estímulos fiscales diseñados para apoyar a los contribuyentes y fomentar el cumplimiento de sus obligaciones. Entre estas medidas destacan descuentos progresivos en recargos, actualizaciones y multas para vehículos con adeudos, que van desde un 100 por ciento en enero hasta un 40 por ciento de abril a diciembre.
Además, se implementará un programa especial de regularización para motocicletas, con una tarifa fija de 700 pesos por año vencido. Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de Zacatecas con facilitar la regularización fiscal y aliviar la carga económica de los ciudadanos.
Este Paquete Económico refleja una política fiscal basada en la responsabilidad y la disciplina financiera para atender las necesidades del estado, sin comprometer su estabilidad a largo plazo.
Runrunazos
Zacatecas logró una reducción de la pobreza y un incremento de ingresos durante el tercer trimestre de 2024, según el más reciente informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). Con una disminución de 5.4 puntos en el porcentaje de población en pobreza laboral, en comparación con el segundo trimestre del año, Zacatecas ocupa el primer lugar nacional en avances en este indicador, seguido por Querétaro, con una reducción de 4.1 puntos, e Hidalgo, con una disminución de 3.4 puntos. Falta que el dinero circule y se mueva la economía.
Como parte de las acciones que los Gobiernos de México y de Zacatecas emprenden para fortalecer la búsqueda de personas, ayer iniciaron en Río Grande las Brigadas de Entrevistas y Toma de Muestras Genéticas, mismas que se llevarán a cabo durante la presente semana. Durante este primer día, personal de las Comisiones Nacional y Local de Búsqueda y del Centro Nacional de Identificación Humana atendieron a 22 familias de Río Grande y la región.